Lanzamiento

Primera Meta-Hackatón para la creación de activos digitales en la realidad virtual en Miraflores

Evento será del 25 de febrero al 5 de marzo y contará con reconocidos especialistas en cripto, NFT y metaverso.

Lima.- La Meta-Hackatón se llevará a cabo, por primera vez en el país, del 25 de febrero al 5 de marzo, con el objetivo de promover el desarrollo y la creación de activos digitales para construir realidades virtuales o metaversos. El evento contará con actividades en línea y talleres presenciales en el Hotel Santa Cruz de Miraflores.

Durante una semana los participantes asistirán a una serie de workshops o talleres sobre blockchain, cripto y NFT (token no fungible) para conocer las herramientas y los beneficios de la web3 en la denominada 'nueva economía digital'.

Podrán participar todas aquellas personas interesadas en aprender más de esta nueva revolución de internet y de su innovadora tecnología descentralizada que permite comercializar un activo (foto, arte digital, video) en el ecosistema digital. La inscripción es gratuita a través de este link, hasta el 25 de febrero.

El evento contará con la presencia de referentes nacionales e internacionales. Por Perú tendremos a Lenin Tarrillo, founder y CEO de Pachacuy; y Pía Rivas, CEO en Crypto Nights; por EE. UU. estarán Alex Taub, CEO de Upstream y miembro de los Bored Ape Yacht Club; y Mónica Rojas, organizadora del Miami Hack Week 2021, entre otros.

Construyendo sobre la Web3

Perú Meta-Hackatón es organizado por la empresa tecnológica Andino Dao, en colaboración con Upstream, empresas privadas e instituciones educativas como la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) entre otras, que buscan generar un espacio de articulación entre comunidades interesadas en la tecnología blockchain para la generación de piezas y activos innovadores orientadas a la realidad virtual.

Según Bill Gates, en 2024 todos estaremos involucrados con el Metaverso. En esta misma línea, Facebook cambió este año su nombre a Meta y ha iniciado la construcción de su propia realidad virtual.

Asimismo, Renzo Trujillo, socio-fundador de Andino DAO, indica que es importante que los profesionales se involucren en el conocimiento sobre la tecnología web3 para lograr de manera progresiva la descentralización del internet y crear productos que favorezcan a las comunidades de Latinoamérica. “Con la web3, se podrá lograr que las personas tengan acceso y mayor poder sobre lo que está pasando alrededor de internet”.

Incluso, diseñadores, desarrolladores, artistas, ingenieros y emprendedores del mundo del internet han empezado a crear sus propias colecciones de objetos, artículos, personajes, ciudades que actualmente se encuentran en funcionamiento basados en la Web3. Asimismo, vienen financiando sus proyectos a través del lanzamiento de sus colecciones de NFT.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Vocacion 6ec01671Escape 42989b8bFamilia e0a9160dJne fe996a39Pagina c29a18dbPunto ec62ee0fSaludable 5fa274c9Regional a20152bc



Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00