Titanes de la tecnología

Empresas tecnológicas abogan por hijos de inmigrantes

• La propuesta pide al gobierno de Biden que permita a los hijos de los trabajadores extranjeros permanecer en EE.UU.

Estados Unidos.- Debido al retraso a las aprobaciones de las solicitudes de permisos de residencia en EE. UU, las grandes empresas tecnológicas de Silicon Valley están pidiendo al gobierno de Biden nuevas medidas para evitar la deportación de los hijos adultos de trabajadores inmigrantes altamente cualificados.

Entre las empresas que solicitaron estas nuevas medidas son Google, Amazon, IBM, Twitter, Uber y Salesforce. Las empresas pidieron extender los beneficios inmigratorios a aquellos que pronto cumplan 21 años y empiecen a ser procesados por el sistema como adultos.

Enviaron una carta al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) pidiendo a la agencia extender los beneficios de inmigración. La carta sostiene que dichos individuos deberían poder permanecer en EE.UU. y tener derecho a trabajar.

"Los hijos de muchos trabajadores no inmigrantes de larga duración se enfrentan a tremendos obstáculos para permanecer unidos a sus familias en EE.UU. debido a los crecientes retrasos en la tramitación de visados de inmigrantes y a las arcaicas normas que los castigan por el mero hecho de crecer", decía la carta.

Lucero Yoplac


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Saludable 5fa274c9Escape 42989b8bRegional a20152bcPagina c29a18dbVocacion 6ec01671Jne fe996a39Punto ec62ee0fFamilia e0a9160d



Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00