Por protestas en esa región

Gobierno decreta inmovilización social obligatoria en Huamanga

Ante los actos de violencia y vandalismo contra instituciones públicas y privadas.

Ayacucho.- El Gobierno decretó la inmovilización social obligatoria por cinco días de los pobladores de la provincia de Huamanga (departamento de Ayacucho), en el marco del Estado de Emergencia que se había declarado a nivel nacional.

Según el Decreto Supremo N° 146-2022-PCM, publicado en la edición extraordinaria de las normas legales del diario oficial El Peruano, la inmovilización social obligatoria para todas las personas en sus domicilios de Huamanga será desde las 18:00 hasta las 4:00 horas.

Durante la medida, las personas pueden circular por las vías de uso público para la adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, lo que incluye su almacenamiento y distribución para la venta al público.

Se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud, medicinas, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, agricultura, pesca y acuicultura, transporte, vigilancia y seguridad, delivery, restaurantes y hoteles, asistencia, servicios financieros, energía eléctrica, gas, telecomunicaciones y actividades conexas, combustibles, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios y actividades conexas.

Durante la inmovilización social obligatoria se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención.

¿Quiénes podrán transitar?

El personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar durante el periodo de inmovilización social obligatoria siempre que porte su pase personal laboral, credencial periodística y documento nacional de identidad. La autorización también es extensiva para las unidades móviles usadas para el cumplimiento de su función.

También se permite el desplazamiento con vehículo particular o peatonal de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud, así como para la adquisición de medicamentos.

En los considerandos de la norma se indica que la Policía Nacional del Perú informa sobre los conflictos sociales generados en Huamanga, donde se vienen produciendo actos de violencia y vandalismo contra las instituciones públicas y privadas, así como agresiones contra la integridad personal de los ciudadanos y autoridades.

¿Qué es la inmovilización obligatoria?

La inmovilización social obligatoria exige que las personas permanezcan en casa en un determinado horario sin poder salir para ninguna actividad, salvo que fuera una emergencia.

Los actos de violencia y vandalismo contra las instituciones públicas y privadas, así como agresiones contra la integridad personal de los ciudadanos y autoridades sustentan la necesidad de adoptar medidas excepcionales como la inmovilización social obligatoria en determinadas jurisdicciones.

Mediante el Decreto Supremo N° 143-2022-PCM, el Gobierno declaró el estado de emergencia a escala nacional por 30 días calendario, periodo durante el cual la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Escape 42989b8bPunto ec62ee0fVocacion 6ec01671Pagina c29a18dbJne fe996a39Regional a20152bcFamilia e0a9160dSaludable 5fa274c9


Más leídas - Ayacucho


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00