ATU

Refuerzan la fiscalización electrónica con cámaras itinerantes en puntos estratégicos

También se ha mejorado la señalización de las vías segregadas en la av. Tacna, por donde circula el corredor Azul.

Lima.- Con el objetivo de optimizar y reforzar la estrategia de fiscalización electrónica, la presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Marybel Vidal, anunció que se está implementando nueve cámaras itinerantes en diversos puntos estratégicos de la ciudad para mejorar la fiscalización al transporte informal de pasajeros.

Desde el Cercado de Lima, Vidal explicó que cada una de estas cámaras será operada por fiscalizadores de la ATU, quienes se ubicarán en distintos lugares con alta incidencia de informalidad y estarán acompañados por efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP).

También se ha mejorado la señalización horizontal en las vías segregadas de la avenida Tacna, en el Cercado de Lima, por donde circulan los buses de los corredores Azul y Morado, beneficiando a más de 90 mil usuarios, quienes ahorrarán hasta siete minutos (en un sentido) durante su tiempo de viaje.

“Estas medidas buscan evitar que los vehículos informales que operan sin las garantías mínimas de seguridad y que no respetan las normas de tránsito, invadan los carriles segregados para interrumpir el paso de los buses e impedir el embarque y desembarque de pasajeros en los paraderos, lo cual supone una afectación grave del servicio que perjudica a los usuarios”, sostuvo Vidal.

Con la evidencia audiovisual obtenida, la ATU podrá sancionar de forma efectiva las infracciones en materia de transporte que cometan las unidades de transporte regular y los denominados vehículos ‘colectivos’ que presten el servicio sin la autorización correspondiente y multa asciende a S/20 600.

Asimismo, estas pruebas serán derivadas a la Municipalidad Metropolitana de Lima, a fin de que sancione con S/336 a los conductores que incumplan las disposiciones sobre el uso de las vías de tránsito rápido y de acceso restringido.

Adicionalmente, la ATU ya cuenta con 130 cámaras de videovigilancia para realizar fiscalización electrónica al transporte informal en 10 distritos, gracias a los convenios suscritos con las municipalidades de Santiago de Surco, San Borja, Magdalena del Mar, San Miguel, Pachacamac, Jesús María, La Molina, Santa Anita, Lima y San Juan de Lurigancho.

Estas cámaras, que se ubican en las vías por donde circulan los corredores complementarios, han permitido detectar 9,029 infracciones cometidas por 4,179 vehículos sin autorización en lo que va del año.

De esta manera, la ATU reafirma su compromiso de seguir implementando medidas orientadas a mejorar el servicio de transporte público para los más de 11 limeños y chalacos.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Regional a20152bcFamilia e0a9160dPunto ec62ee0fEscape 42989b8bVocacion 6ec01671Saludable 5fa274c9Jne fe996a39Pagina c29a18db



Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00