PCM

Más de mil personas de Lurigancho-Chosica están protegidas tras labores de limpieza

Se realizó descolmatación de mallas en quebrada La Ronda.

Lima.- Más de mil personas que residen en la zona baja de la quebrada La Ronda, en el distrito limeño de Lurigancho Chosica, están protegidas de posibles deslizamientos y huaicos asociados a las lluvias intensas gracias a la culminación de las labores de limpieza y descolmatación de mallas dinámicas que ejecutó el Gobierno nacional a modo de prevención.

Un equipo técnico de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), liderado por el secretario de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres (SGRD), Percy Mercado, se desplazó hasta la zona y verificó que los trabajos de limpieza a cargo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizados en la segunda quincena de diciembre, fueron concluidos de manera adecuada. 

En la inspección también participó el jefe de la ANA, José Musayón.

“Con esta labor en la zona de La Ronda estamos protegiendo a un promedio de 200 familias. Desde la PCM hemos coordinado con los ministerios y organismos que están realizando las intervenciones, no solo de limpieza y descolmatación de mallas, también de prevención en ríos y de enrocados”, señaló Mercado.

La PCM informó que estas acciones se realizan también en coordinación continua con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); y tras una serie de reuniones con los alcaldes de la Mancomunidad Municipal Lima Este, quienes identificaron los puntos críticos que debían ser atendidos para prevenir emergencias.

En total, en La Ronda se retiraron más de 10 mil metros cúbicos de rocas y demás materiales de dos mallas dinámicas que fueron instaladas en el 2015 y que se encontraban colmatadas a más del 80 %. De acuerdo con la ANA, son 75 puntos críticos los que vienen siendo intervenidos en la región Lima.

Plan multisectorial en etapa final

El secretario de la SGRD reiteró que el Plan Multisectorial ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados 2025 – 2027, impulsado y articulado por la PCM, ya se encuentra en la etapa final, a espera de ser aprobado. Este instrumento permitirá coordinar las principales acciones frente a posibles desastres de origen natural asociados a las precipitaciones, como desbordes de ríos, inundaciones, deslizamientos y huaicos.

Este plan multisectorial involucra a los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Salud; Educación; Transportes y Comunicaciones; Desarrollo Agrario y Riego (ANA, Agrorural, Serfor); Ambiente (Senamhi); y Defensa (Indeci y Cenepred); además de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

Fuente: Andina

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Pagina c29a18dbVocacion 6ec01671Escape 42989b8bSaludable 5fa274c9Familia e0a9160dJne fe996a39Regional a20152bcPunto ec62ee0f


Más leídas - Lurigancho Chosica


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00