Radio FM obligatoria

Proyecto exige habilitar radio FM en celulares en el Perú

Iniciativa de Camones prioriza emergencias y educación.

LIma.- En el Perú, un proyecto de ley busca que los celulares tengan la radio FM habilitada para garantizar acceso a información en emergencias.

Presentado por la congresista Lady Camones, de Alianza para el Progreso, la iniciativa exige a las empresas de telefonía móvil y comercializadoras activar esta función en dispositivos que ya la incluyan de fábrica.

La propuesta, que está en la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, responde a la necesidad de comunicación en desastres naturales, un riesgo constante en el país por su ubicación sísmica.

Daniel Chappell, coordinador del Comité de Radio, informó a RPP Noticias que el proyecto consta de dos artículos simples pero clave: obliga a que los celulares importados con chip FM lleguen con esta función activa.

Según Chappell, esto podría beneficiar al 80% o 85% de los teléfonos en Perú, basándose en estimaciones globales. La idea es que la población, especialmente en zonas vulnerables, tenga una herramienta gratuita y confiable para recibir noticias o alertas, algo vital cuando las redes móviles o internet fallan, como ocurre en catástrofes.

La congresista Camones destacó que la radio FM no solo serviría en emergencias, sino también en el ámbito educativo. Recordó que durante la pandemia muchos niños quedaron sin clases por falta de internet o electricidad, y la radio pudo haber sido una solución.

El proyecto también plantea que las empresas ofrezcan soporte técnico gratuito para activar la función en celulares ya vendidos, beneficiando a comunidades rurales o de bajos recursos, donde la conectividad es limitada.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) serían los encargados de supervisar su implementación.

Chappell señaló que países como México y Chile, también sísmicos, ya han adoptado medidas similares desde 2017, lo que demuestra su viabilidad.

En Perú, según la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones de 2023, el 92% de los hogares tiene un smartphone, muchos con chips FM desactivados por decisión comercial.

Organizaciones como la Sociedad Nacional de Radio y Televisión respaldan la iniciativa, subrayando que la radio es un medio resiliente en crisis.

Sin embargo, no se mencionan plazos concretos para su aprobación, aunque Camones espera apoyo de diversas bancadas por su impacto social.

La propuesta busca equilibrar la responsabilidad de las empresas con el bienestar público, eliminando bloqueos que, según expertos, responden a intereses económicos más que técnicos.

Este proyecto podría marcar un cambio significativo en cómo los peruanos acceden a información vital, fortaleciendo la preparación ante desastres y reduciendo brechas de conectividad. Mientras el Congreso evalúa su prioridad, la iniciativa pone sobre la mesa un debate sobre tecnología y derechos ciudadanos.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Vocacion 6ec01671Familia e0a9160dJne fe996a39Punto ec62ee0fPagina c29a18dbSaludable 5fa274c9Regional a20152bcEscape 42989b8b



Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00