Tensión en la elección
Cardenales reanudan cónclave decisivo para elegir nuevo líder católico
La Iglesia afronta divisiones mientras crecen expectativas por el posible nombramiento del cardenal Parolin.

Cónclave 2025: Segunda jornada inicia con divisiones marcadas y tensión creciente
Roma.- La segunda jornada del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco inició este jueves 8 de mayo con una marcada división entre los cardenales, quienes debaten entre continuar la línea reformista del pontífice saliente o adoptar un rumbo conservador. El ambiente en la Plaza de San Pedro, abarrotada por más de 45.000 personas, reflejaba la expectativa global.
La jornada comenzó a las 09:00 horas en Roma (02:00 a. m. hora de Perú) con la oración de Laudes. Posteriormente, los 133 cardenales electores retomaron el proceso de votación. Se prevén dos votaciones matutinas; si en la primera se alcanza el consenso requerido de 89 votos (dos tercios del total), se emitirá una fumata blanca a media mañana (aproximadamente 05:30 a. m. hora peruana). En caso contrario, se pasará a una segunda votación, cuya fumata se produciría entre las 12:00 y 13:00 horas (05:00 - 06:00 a. m. hora peruana).
En la jornada previa, la primera fumata fue negra, reflejo de la falta de consenso tras más de tres horas de deliberación. Si la situación se mantiene este jueves por la tarde, con nuevas votaciones a las 16:00 (09:00 a. m. hora de Perú) y 19:00 horas (12:00 m. hora peruana), se podría prolongar la elección hasta el viernes, algo que no ocurre desde hace casi 50 años.
La tensión es evidente entre los cardenales. Por un lado, se encuentran quienes defienden la herencia aperturista de Francisco, y por otro, quienes prefieren un giro más doctrinal y tradicional. El cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado sigue encabezando las quinielas como favorito, pero su protagonismo en la jornada del miércoles, al recibir un gesto de respaldo público e inusual del decano Giovanni Battista Re, podría convertirse en un arma de doble filo si el proceso se estanca.
A medida que avanzan las votaciones, el respaldo a ciertos nombres comienza a diluirse, mientras emergen nuevas figuras. Entre los papables más mencionados se encuentran el francés Jean-Marc Aveline, el estadounidense Robert Prevost, y los italianos Matteo Zuppi y Gianbattista Pizzaballa. En las últimas horas, han cobrado fuerza también los nombres de los españoles Cristóbal López y Ángel Fernández Artime, así como el filipino Pablo Virgilio David.
De los 252 miembros del Colegio Cardenalicio, 133 participan activamente en el cónclave. El cardenal español Antonio Cañizares y el keniata John Njue se ausentaron por razones de salud. Este cónclave destaca por ser el más internacional y joven de la historia reciente de la Iglesia.
Más allá de las deliberaciones, el ambiente en Roma también refleja la mezcla entre lo sacro y lo cotidiano. En calles cercanas al Vaticano, figuras eclesiásticas desfilan con vestimentas tradicionales, como el sombrero Saturno romano, ya casi extinto, cuyo precio elevado (entre 200 y 300 euros) lo ha relegado a un recuerdo nostálgico del pasado clerical.
La jornada promete ser clave. Si no se alcanza un consenso este jueves, el proceso podría extenderse, lo que podría perjudicar a Parolin y dar paso a un candidato de consenso inesperado. El mundo observa con atención cada movimiento dentro de la Capilla Sixtina, donde se define el futuro inmediato de la Iglesia Católica.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL