Entérate de todos los detalles aquí
Caso Lava Jato: Brasil suspende acuerdo de cooperación jurídica con el Perú
País vecino argumenta que autoridades peruanas utilizaron pruebas declaradas inválidas por la justicia brasileña.

Lima.- La Secretaria Nacional de Justicia de Brasil suspendió la cooperación jurídica con el Perú en el caso Lava Jato, en donde está involucrada la empresa Novonor (antes Odebrecht).
El medio brasileño O Globo reveló que la decisión fue tomada luego de que las autoridades peruanas utilizaran pruebas declaradas inválidas por el Supremo Tribunal Federal (STF), en 2023.
Las suspensiones de la cooperación internacional se produjeron a solicitud de Novonor, la cual argumentó que las autoridades del Perú no respetaron las restricciones sobre el uso de pruebas, establecidas en los acuerdos firmados con la Procuraduría General de la República (PGR) y el Departamento de Recuperación de Activos y Cooperación Legal Internacional (DRCI) del Ministerio de Justicia.
El fiscal José Domingo Pérez, miembro del Equipo Especial Lava Jato, aseguró que van a "esperar la comunicación formal que hagan las autoridades brasileñas". No obstante, señaló que han "venido sufriendo la paralización del proceso de cooperación judicial internacional con las autoridades brasileña".
"Ha habido un sistemático ataque al proceso de colaboración eficaz aquí en el país", dijo en RPP. Además, cuestionó que el Congreso haya aprobado crear una comisión para investigar el acuerdo de colaboración eficaz.
"Estamos haciendo todos los esfuerzos para defender la prueba que ya se encuentra en el país, que ha sido presentada a los jueces, que han dictado diversas sentencias condenatorias y en aquellos casos en los cuales ya se han presentado acusaciones y estamos a la espera del juzgamiento, y aquellos que aún se tiene que formular las acusaciones correspondiente", indicó.
El representante del Ministerio Público defendió el proceso de colaboración eficaz con Odebrecht y aseguró que este "ha permitido que, hasta el momento, se logren cuatro sentencias condenatorias en el caso Lava Jato". Estas son por el Caso bonos soberanos, sentencia contra el expresidente Alejandro Toledo, Ollanta Humala y la reciente sentencia contra el empresario Peñaranda Castañeda.
"Siempre vamos a defender la posición del Ministerio Público, las pruebas son autónomas, bajo la soberanía de nuestro país", dijo.
El principal obstáculo que tendrán ahora los fiscales peruanos es el acceso a nuevas evidencias obtenidas en Brasil.
De acuerdo al acuerdo de cooperación entre ambos países, la información enviada al Perú solo puede ser utilizada en el proceso que dio origen a la solicitud de cooperación y no en otras demandas o procedimientos de arbitraje, ni puede ser compartida con otra autoridad.
En ese sentido, las pruebas en manos del Ministerio Público peruano solo podrán ser utilizadas estrictamente en el caso para el que fueron obtenidas. Asimismo, la suspensión implica la interrupción del flujo de información desde Brasil, lo que significa que la justicia peruana dejará de recibir nuevos testimonios provenientes de los interrogatorios a los directivos de la constructora Odebrecht.
Por otra parte, la suspensión de cooperación también puede generar retrasos en procesos judiciales del caso Lava Jato que aún siguen en curso.
Fuente:Peru21
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
Mas articulos