Acuerdo reduce tensiones bilaterales

China y Estados Unidos pactan tregua comercial con alivio arancelario temporal

Naciones extenderán negociaciones durante noventa días, buscando resolver disputas sin imponer nuevos gravámenes adicionales.

China y EE. UU. acuerdan tregua comercial con reducción de aranceles por 90 días

Ginebra, Suiza.-  En un gesto de distensión económica, China y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo temporal para reducir significativamente los aranceles aplicados a sus importaciones mutuas. La medida, que regirá durante un periodo de 90 días, fue anunciada tras intensas negociaciones entre ambas delegaciones realizadas en Ginebra. 

De acuerdo con el comunicado conjunto, Estados Unidos reducirá sus aranceles sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que China aplicará una rebaja del 125% al 10% en las importaciones estadounidenses. La iniciativa busca aliviar las tensiones comerciales que han impactado a los mercados internacionales desde la intensificación de la guerra arancelaria iniciada en 2018. 

Ambas naciones acordaron además establecer un mecanismo bilateral para continuar el diálogo económico y comercial, designando al viceprimer ministro chino He Lifeng y al secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, junto al representante de Comercio Jamieson Greer, como responsables de liderar las próximas rondas de conversación. 

El nuevo entendimiento representa el mayor avance en materia comercial desde que el expresidente Donald Trump impusiera una serie de gravámenes masivos bajo el argumento de proteger la industria estadounidense. Aquella escalada provocó un efecto dominó en las cadenas de suministro globales, con especial repercusión en sectores como el tecnológico, automotriz y de consumo masivo. 

La suspensión temporal de aranceles ha generado una inmediata reacción en los mercados, con una recuperación de la confianza de los inversores. Expertos del sector señalan que, aunque el acuerdo no es definitivo, abre una puerta para la reactivación parcial del comercio bilateral, aunque bajo condiciones todavía complejas y precios ajustados. 

El comercio entre ambas potencias superó los 660.000 millones de dólares en 2024, una cifra comparable al PIB de Bélgica, lo que ilustra la dimensión de este vínculo económico. Sin embargo, la guerra arancelaria afectó no solo el volumen de intercambios, sino también el acceso a insumos industriales clave para la producción estadounidense. Según datos recientes, el 47% de las importaciones de EE.UU. desde China corresponden a partes y materiales necesarios para la manufactura nacional. 

Sectores sensibles como el textil, juguetes, electrónica y artículos de uso doméstico vieron un aumento de precios y una disminución de la oferta, mientras que fábricas chinas también sufrieron el impacto de una menor demanda estadounidense. Pekín ha logrado diversificar parcialmente sus mercados de destino, pero aún siente los efectos en sus exportaciones totales. 

Economistas destacan que esta tregua podría permitir un reequilibrio progresivo en las relaciones comerciales. No obstante, advierten que, sin un acuerdo estructural y permanente, tanto Estados Unidos como China seguirán expuestos a nuevas tensiones. 

El acuerdo representa un respiro económico temporal, pero también una oportunidad para avanzar en negociaciones más profundas que aseguren estabilidad y cooperación en el comercio global. 

Fuente: Euronews. 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00