Elección papal en marcha
Cónclave Vaticano definirá sucesor entre reforma, tradición y sorpresas inesperadas
Grech y Parolín lideran lista, aunque otros cardenales también figuran entre los posibles elegidos.

El Vaticano define su futuro en un cónclave cargado de tensiones internas
El Vaticano.- El cónclave que se inicia este miércoles en la Capilla Sixtina marcará un momento crucial para el rumbo de la Iglesia Católica y su papel en el mundo actual. El proceso para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido recientemente, enfrenta una profunda disyuntiva entre continuidad reformista o pausa conservadora.
Dos corrientes principales se perfilan entre los cardenales electores. Por un lado, están los partidarios de profundizar las reformas impulsadas por Francisco, con el arzobispo maltés Mario Grech como figura central. Por el otro, se ubican quienes consideran urgente estabilizar la institución, restaurar ciertas tradiciones doctrinales y preservar la unidad eclesiástica. Este sector tiene como principal representante al secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolín.
Una oportunidad histórica
Ambos bloques reconocen que esta es una oportunidad única. Entre los que apoyan la continuidad también figuran nombres como el cardenal Mateo Zuppi (Italia), el francés Jean Marc Aveline, y el filipino Luis Antonio Tagle. Todos ellos son vistos como moderados, pero con potencial real para alcanzar consensos.
En la línea más conservadora, además de Parolín, destacan Peter Erdő (Hungría), Pierbattista Pizzaballa (Jerusalén) y otros que cuestionan el ritmo y contenido de las reformas recientes.
La sinodalidad, eje del debate
El concepto de sinodalidad, introducido por Francisco en 2021, es el punto de inflexión. Esta propuesta busca un gobierno eclesial compartido, con mayor participación de laicos, mujeres y comunidades locales. Los defensores de esta línea ven en ella el camino hacia una Iglesia más inclusiva y democrática.
En contraste, el bloque conservador teme que avanzar sin pausa en esa dirección pueda desencadenar un cisma interno. Temas como el sacerdocio femenino, la comunión a divorciados o la autoridad de los sínodos generan tensiones que dividen profundamente al colegio cardenalicio.
Prelados latinoamericanos y españoles en carrera
Entre los nombres con eco en América Latina destaca Robert Prevost, de nacionalidad estadounidense pero con más de 20 años de labor pastoral en el Perú. También aparecen los españoles Cristóbal López Romero y Ángel Fernández Artime, ambos con perfil social y experiencia misionera.
El peso de la experiencia y el Espíritu
La experiencia demuestra que la primera votación suele ser clave para definir a los papables con mayor respaldo. En ella se perfilan los tres o cuatro candidatos más viables. Las últimas congregaciones generales son decisivas para medir fuerzas y explorar consensos.
El reto mayor será mantener la unidad, tender puentes entre posturas opuestas y reconstruir la credibilidad institucional, afectada por los casos de abusos sexuales y el avance del secularismo.
Finalmente, en este momento trascendental, muchos miran hacia la intervención del Espíritu Santo, en quien los católicos depositan la esperanza de una elección sabia, justa y capaz de renovar la fe en una Iglesia necesitada de reconciliación y liderazgo espiritual auténtico.
Fuente: Expreso
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL