Críticas por aparente inacción
Congreso decidirá futuro político de Gustavo Adrianzén este miércoles decisivo
Bancadas debatirán su permanencia tras denuncias de debilidad, omisiones y falta de conducción firme.

Congreso debatirá este miércoles la censura al premier Gustavo Adrianzén
Lima.- El Pleno del Congreso debatirá y votará este miércoles 14 de mayo las cuatro mociones de censura presentadas contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, cuestionado por su presunta falta de liderazgo, idoneidad y eficacia en el manejo de los asuntos más críticos que enfrenta el país, especialmente en temas de inseguridad ciudadana, delincuencia organizada y crisis institucional.
La decisión de agendar el debate fue tomada por mayoría en la Junta de Portavoces, tras diversas solicitudes de congresistas que exigieron al titular del Parlamento, Eduardo Salhuana, que se priorice el tratamiento de estas mociones en una sesión del pleno presencial. Aunque hubo un intento por postergar la sesión hasta el viernes 16 de mayo —propuesta por la bancada de Alianza para el Progreso (APP)— la mayoría de las fuerzas políticas votó a favor de realizar el debate el miércoles 14, ratificando así el compromiso de abordar con urgencia este asunto.
Las bancadas de Renovación Popular, Juntos por el Perú, Podemos Perú y Acción Popular son las principales impulsoras de la destitución del primer ministro, tras considerar inaceptable su desempeño frente a hechos de extrema gravedad, como el reciente asesinato de 13 trabajadores del sector minero en Pataz, en la región de La Libertad.
Los parlamentarios promotores del proceso acusan a Adrianzén de no contar con un plan efectivo para combatir el auge del crimen organizado, ni mostrar capacidad de respuesta frente a la creciente violencia que afecta a diversos sectores del país. A ello se suma una percepción generalizada de ausencia de autoridad y desconexión con las urgencias sociales.
Se ha establecido que el debate tendrá una duración de tres horas, en las que los congresistas podrán sustentar sus posiciones a favor o en contra de la censura. Para que se concrete la salida del premier, se requieren al menos 66 votos a favor, de acuerdo con el artículo 86 del Reglamento del Congreso.
Hasta la fecha, 58 congresistas —pertenecientes a diez bancadas y a cinco legisladores no agrupados— ya han firmado a favor de que las mociones sean vistas y votadas en el Pleno. Entre ellos figura Podemos Perú, autor de la primera moción presentada tras la tragedia de Pataz, lo que desencadenó una ola de críticas al Ejecutivo.
La Bancada Socialista, a través de su vocero, manifestó que “no se puede seguir tolerando la incapacidad de un gobierno que ha demostrado no tener ningún plan claro para afrontar la criminalidad”. En su opinión, la única respuesta posible es la censura.
Este proceso representa una prueba clave para el Ejecutivo y su sostenibilidad política, ya que una eventual censura obligaría a reconfigurar el gabinete en medio de una coyuntura altamente compleja para el país. Todo dependerá del equilibrio de fuerzas en el hemiciclo y de los votos que logren consolidarse en las próximas horas.
Fuente: Expreso
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL