Digemid
Convocan a fabricantes de fentanilo para prevenir casos de adicción y mortalidad
Preocupación por esta sustancia impulsa acciones conjuntas entre entidades públicas y el sector farmacéutico.

Lima.- Ante la creciente preocupación mundial por el uso indebido del fentanilo, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), del Ministerio de Salud (Minsa), convocó a representantes de laboratorios fabricantes y empresas importadoras de este estupefaciente con el objetivo de fortalecer las medidas de prevención y control.
Durante el encuentro, Ysabel Gutiérrez, directora de la Dirección de Productos Farmacéuticos de la Digemid, explicó que en el Perú el fentanilo se utiliza exclusivamente en salas de operaciones como anestésico inyectable, en presentaciones autorizadas de 0.5 mg/10 ml. En ese marco, se propuso impulsar la fabricación e importación de frascos de menor volumen, a fin de evitar sobrantes que podrían ser desviados a usos no médicos.
“Una presentación de menor volumen permitirá emplear la cantidad necesaria para cada paciente y evitar que los sobrantes sean usados de manera indebida o destinados al tráfico ilícito. La Digemid brindará las facilidades para este cambio de presentación y gestionará los registros sanitarios y permisos necesarios”, señaló la funcionaria.
Las empresas participantes expresaron su disposición de sumarse a esta iniciativa y se comprometieron a realizar las gestiones necesarias para contar con nuevas presentaciones que refuercen el control del fármaco.
Durante la jornada, también participaron especialistas de la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior, quienes expusieron la problemática regional vinculada al tráfico ilegal de fentanilo y detallaron que este delito contempla penas de entre 15 y 25 años de cárcel en el Perú.
La actividad forma parte de las acciones impulsadas por la mesa técnica "Prevención del uso inadecuado del fentanilo", liderada por el Minsa, en coordinación con el Ministerio del Interior, Devida, EsSalud, la Asociación Peruana de Anestesiología, la Asociación Peruana de Adiccionología, los hospitales Dos de Mayo y Arzobispo Loayza, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, así como los colegios profesionales de médicos y químicos farmacéuticos.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL