Medida de austeridad papal
El Papa Francisco reduce salarios de cardenales y altos cargos vaticanos
El Papa Francisco implementó una reducción salarial para cardenales y consejeros, buscando austeridad en el Vaticano.

El Papa Francisco y la austeridad en los salarios de los cardenales: Medidas de reforma en el Vaticano
EL Vaticano.- En medio de un proceso de transición dentro del Vaticano, el Papa Francisco, quien recientemente cumplió 88 años, ha continuado con su plan de reformas internas, enfocándose no solo en la organización administrativa, sino también en la austeridad económica de la Santa Sede. Tras la muerte del pontífice anterior, que luchó por reformar la Iglesia, Francisco comienza a preparar el terreno para la elección de un nuevo Papa. El Cónclave, convocado por los cardenales, será clave para elegir al sucesor de San Pedro, y entre los 22 cardenales que se perfilan como "papables", solo 12 tienen una ventaja significativa en el proceso.
El papado es una de las figuras más reverenciadas en el mundo, asociada tradicionalmente con poder y lujos. Sin embargo, la realidad es que, a diferencia de los cardenales, el Papa no recibe un salario mensual ni honorarios por sus responsabilidades. En cambio, la mayoría de los cardenales sí reciben un salario, que varía según su posición y lugar de residencia. En este sentido, el Papa Francisco ha tomado una decisión histórica para reformar las finanzas del Vaticano.
Reformas salariales y recortes a los cardenales
Desde 2021, el Papa Francisco implementó un importante recorte salarial para los altos cargos del Vaticano, incluidos los cardenales. Esta decisión fue parte de un plan de austeridad destinado a reducir el déficit financiero del Vaticano, que se había visto afectado por las consecuencias económicas de la pandemia del COVID-19. La medida consistió en una reducción del 10% en los salarios de los cardenales, quienes generalmente ganan entre 4,000 y 5,000 euros mensuales si viven dentro del Vaticano. Los cardenales que se encuentran jubilados o en otras diócesis pueden recibir menos, dependiendo de su situación.
La reducción salarial también se aplicó a otros cargos superiores de la Curia Romana, pero de manera proporcional. Los recortes variaron entre el 3% y el 5% dependiendo del rango dentro del Vaticano. Esta medida fue tomada como parte de un motu proprio, un documento papal con fuerza de ley que permite al Papa tomar decisiones sobre la organización interna del Vaticano.
El Papa Francisco justificó esta medida al señalar que era necesario para salvaguardar los puestos de trabajo de los empleados laicos y garantizar la sostenibilidad financiera del Vaticano. Además, explicó que este recorte era una medida de solidaridad y coherencia con los principios del Evangelio, donde la austeridad debe comenzar con los más altos responsables de la Iglesia, incluidos los cardenales. Esta medida fue un reflejo de su visión de una Iglesia más sencilla, solidaria y transparente.
Funciones y responsabilidades de los cardenales
Los cardenales desempeñan un papel fundamental dentro de la estructura del Vaticano. Son los principales colaboradores del Papa y actúan como sus consejeros más cercanos en temas teológicos, pastorales y administrativos. Muchos de ellos dirigen dicasterios, que son como ministerios encargados de áreas clave dentro de la Iglesia, tales como la doctrina, la liturgia, la educación y la caridad.
Además, los cardenales tienen una responsabilidad crucial en el gobierno de la Iglesia. Participan en los consistorios, donde se tratan decisiones importantes, y en los sínodos, que permiten discutir temas relevantes para la Iglesia a nivel global. También tienen la responsabilidad de elegir al próximo Papa durante el Cónclave, un acto que tiene un gran impacto tanto en la Iglesia como en el mundo entero.
En conclusión, el Papa Francisco ha marcado un punto de inflexión en la historia moderna del Vaticano al implementar medidas de austeridad, entre las cuales se incluyen los recortes salariales para los cardenales. Con esta decisión, Francisco no solo busca aliviar la situación financiera del Vaticano, sino también enviar un mensaje claro de que la Iglesia debe vivir de acuerdo con los principios de humildad y solidaridad, reflejando la misión del Evangelio en un mundo cada vez más demandante de transparencia y justicia.
Fuente: 20minutos
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL