Entérate de todos los detalles aquí
Esta es la agenda de Dina Boluarte en la entronización del Papa León XIV
Del 16 al 19 de mayo, la mandataria estará en el Vaticano. El domingo asistirá a la misa que proclamará a Robert Prevost como Papa León XIV, sucesor de Francisco. Del 16 al 19 de mayo, la mandataria estará en el Vaticano. El domingo asistirá a la misa que proclamará a Robert Prevost como Papa León XIV, sucesor de Francisco.

Roma.- Perú será testigo directo del relevo en el Vaticano con un Papa de nacionalidad peruana. La presidenta Dina Boluarte estará en Roma del 16 al 19 de mayo para participar en los actos oficiales de proclamación de Robert Prevost como Papa León XIV, sucesor del papa Francisco.
La ceremonia principal se celebrará el domingo 18, a las 10:00 a.m., en la Ciudad del Vaticano, y reunirá a jefes de Estado, dignatarios y líderes religiosos de todo el mundo.
Boluarte viajará en un vuelo comercial que partirá de Lima este viernes y regresará el lunes 19, también en vuelo comercial.
El programa preliminar de la mandataria en la ciudad de Roma es el siguiente:
Viernes 16 de mayo
Partida de la mandataria a la Ciudad del Vaticano en vuelo comercial.
Sábado 17 de mayo
Llegada a Roma en vuelo comercial.
Domingo 18 de mayo – Ciudad del Vaticano
7:30 a.m. - 8:30 a.m.: Traslado a la Ciudad del Vaticano.
8:30 a.m. - 9:30 a.m.: Ingreso a la Plaza de San Pedro.
10:00 a.m. - 2:00 p.m.: Misa solemne por el inicio del pontificado de Su Santidad.
4:00 p.m. - 5:00 p.m.: Inicio del retorno al Perú de la presidenta Dina Boluarte.
Lunes 19 de mayo
Llegada a Lima en vuelo comercial.
Esta mañana, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, informó en conferencia de prensa que no acompañará a la mandataria a la ceremonia de proclamación del Papa León XIV. Alegó que sus prioridades están enfocadas en la agenda parlamentaria, aunque afirmó que el país estará “bien representado” con la jefa de Estado.
De igual forma, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, tampoco asistirá a los actos en el Vaticano.
La jefa de Estado, por su parte, estará escoltada por el canciller Elmer Schialer durante su estadía.
Horas después, Boluarte respondió a la presión política con decisiones concretas. Al mediodía tomó juramento a Eduardo Arana como nuevo presidente del Consejo de Ministros, en reemplazo de Gustavo Adrianzén. Arana, quien se desempeñaba como ministro de Justicia, fue trasladado directamente a la PCM.
Sin embargo, el nuevo gabinete ya enfrenta críticas. Cuestionamientos recaen sobre la permanencia de ministros observados y nuevos nombramientos polémicos. César Sandoval, titular de Transportes, ha sido denunciado por violencia contra su expareja y vínculos con APP. En tanto, Juan Alcántara, nuevo ministro de Justicia, ha sido señalado por su cercanía con Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta.
Este escenario complica el voto de confianza que el nuevo gabinete deberá solicitar al Congreso en los próximos días. Boluarte regresará con la tarea pendiente de lograr apoyo parlamentario para su reestructurado equipo.
Durante la ceremonia en el Vaticano, se espera que la presidenta invite formalmente al Papa León XIV a visitar el Perú, lo cual podría concretarse próximamente, tras su anunciada gira por Turquía y Ucrania.
APROBACIÓN DEL VIAJE
Una pregunta ronda en las salas de redacción: ¿volverá la presidenta Dina Boluarte a viajar al extranjero luciendo su ya célebre pijama de Los Simpsons?
El permiso fue aprobado con 71 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones. La votación, inicialmente prevista para hoy, fue adelantada por decisión del Parlamento.
La autorización no estuvo exenta de críticas. Ese mismo día, el presidente del Congreso señaló que antes de planear una visita al extranjero, la mandataria debía resolver la crisis en el gabinete.
“Antes de pensar en viajar al Vaticano, hay que arreglar la casa. Necesitamos un gabinete completo y un premier con un perfil distinto al que se ha venido proponiendo. La presidenta tiene la responsabilidad de nombrar a un jefe de gabinete con una visión más amplia, que no provenga solo de su entorno cercano. Debe mirar más allá. Estamos en el último año de gestión, quedan 14 meses, y tiene la obligación de entregar el país en 2026 con paz, crecimiento económico y avances contra la criminalidad”, afirmó Salhuana.
Fuente:Peru21
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
Mas articulos