Latinoamérica pierde a líder
Falleció José Mujica, expresidente y referente de Uruguay
Tenía 89 años y luchaba contra un cáncer de esófago

Uruguay.- Este martes se confirmó el fallecimiento de José Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la izquierda latinoamericana, a los 89 años de edad, tras enfrentar durante el último año un cáncer de esófago que fue diagnosticado en 2023.
Su deceso ha generado una profunda conmoción en Uruguay y en toda América Latina, donde fue ampliamente reconocido por su estilo austero, su discurso humanista y su coherencia política.
Mujica, conocido popularmente como “Pepe”, fue presidente del Uruguay entre 2010 y 2015, representando al Frente Amplio, coalición de izquierda que marcó un ciclo progresista en el país.
Durante su mandato, impulsó políticas de inclusión social, legalizó el matrimonio igualitario, el aborto y la marihuana, convirtiéndose en una referencia mundial por sus propuestas de vanguardia y su vida sencilla.
La noticia de su muerte fue confirmada por fuentes cercanas a su familia y por la propia dirigencia del Frente Amplio, quienes expresaron su pesar y destacaron su legado político y ético.
Luis Lacalle Pou, actual presidente de Uruguay, declaró duelo nacional y señaló que “con Mujica se va un símbolo del diálogo, la democracia y el compromiso social”.
Nacido el 20 de mayo de 1935, José Mujica tuvo una vida marcada por la lucha política. Integró el Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, organización guerrillera urbana de los años 60 y 70.
Fue detenido en múltiples ocasiones y pasó más de una década en prisión, en condiciones extremas, durante la dictadura militar. Su experiencia en cautiverio marcó su visión de la vida, la política y el perdón.
Tras recuperar la libertad con el retorno de la democracia en 1985, Mujica se integró a la política institucional. Fue diputado, senador, ministro de Ganadería y, finalmente, presidente de la República.
Su legado traspasó fronteras por su austeridad personal —vivía en una chacra modesta, manejaba un escarabajo y donaba gran parte de su sueldo— y su oratoria sencilla pero cargada de contenido ético y filosófico.
A pesar de su enfermedad, Mujica se mantuvo activo en el debate público hasta el último tramo de su vida. En sus últimas apariciones públicas habló sobre el valor de la democracia, la necesidad de la justicia social y la urgencia ambiental, temas que marcaron su trayectoria.
Diversas figuras internacionales, como Lula da Silva, Gustavo Petro, Gabriel Boric, entre otros, expresaron sus condolencias. En Montevideo, decenas de ciudadanos se congregaron de forma espontánea en la sede del Frente Amplio para rendirle homenaje.
Uruguay despide a un líder irrepetible, recordado no solo por sus decisiones políticas, sino por su integridad personal y coherencia ideológica. Su figura quedará inscrita como un referente moral en la historia contemporánea de América Latina.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL