Temblor en Perú
Fuerte sismo de magnitud 5.2 sacude Tumbes esta mañana
Fue percibido fuerte en Tumbes y Piura.

Tumbes.- Un fuerte sismo de magnitud 5.2 se registró a las 06:22 horas de hoy jueves 8 de mayo, sacudiendo la región norteña de Tumbes, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El epicentro del evento sísmico se localizó a 25 kilómetros al suroeste de la localidad de Zorritos, en la provincia de Contralmirante Villar, región Tumbes. El movimiento telúrico se produjo a una profundidad de 38 kilómetros, con una latitud de -3.83 y longitud -80.82.
Según el reporte oficial, el temblor alcanzó una intensidad de III-IV en la escala de Mercalli Modificada en la zona de Zorritos, lo que indica que fue sentido con claridad por la población local, aunque sin reportes inmediatos de daños materiales ni personales.
Las autoridades locales y Defensa Civil monitorean la situación para determinar si se registraron daños personales o materiales a consecuencia de este sismo.
Fue percibido fuerte en Tumbes y Piura
Al respecto, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) indicó que coordinó con las autoridades locales, quienes informaron que el movimiento sísmico fue percibido fuerte en los distritos de Corrales, La Cruz, Pampas de Hospital, San Jacinto, San Juan de La Virgen, Canoas de Punta Sal, Casitas, Aguas Verdes, Matapalo y Papayal, todo en el departamento de Tumbes.
Esa misma percepción se registró en las jurisdicciones de Buenos Aires, Chalaco, La Matanza, Morropón, Salitral, San Juan de Bigote, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Yamango, Amotape, Arenal, Colán, La Huaca, Tamarindo y Vichayal, en la región Piura.
Ante esta situación, unidades de primera respuesta, junto a autoridades competentes, iniciaron el monitoreo en las zonas vulnerables sin reportar, hasta el momento, daños estructurales ni a la población.
El Indeci recomienda, ante este tipo de eventos, evitar el pánico, así como, ubicarse en zonas seguras de acuerdo al plan de evacuación familiar, seguir las recomendaciones de las autoridades y tener a la mano su mochila de emergencia.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó que el temblor genere un tsunami en el litoral peruano a pesar de la magnitud alcanzada.
Refirió que luego de un análisis y evaluación a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de esta Dirección se determinó que no se producirá un tsunami en el litoral peruano, pero se mantendrá en constante vigilancia dicho evento.
El IGP recuerda a la ciudadanía la importancia de mantener la calma y estar preparados ante posibles réplicas. Además, se exhorta a revisar los planes de evacuación y tener a la mano una mochila de emergencia.
El Perú, al encontrarse en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es una de las zonas sísmicamente más activas del mundo, por lo que los especialistas insisten en la necesidad de una cultura de prevención constante.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar, verificar las vías de salida y tener siempre lista la mochila de emergencia.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD