Pagos bajo investigación fiscal

General Víctor Zanabria implicado en sobornos de minería ilegal armada

Colaborador eficaz lo acusa de recibir dinero y lingotes por proteger actividades criminales clandestinas.

General Víctor Zanabria es acusado de vínculos con minería ilegal y cobros clandestinos

Arequipa.- Dos testimonios clave señalan al general PNP Víctor Zanabria, exjefe policial de Arequipa, como presunto colaborador de redes criminales vinculadas a la minería informal. Según las declaraciones, el alto oficial habría recibido pagos en efectivo y oro a cambio de protección y apoyo operativo en zonas de conflicto minero. 

Uno de los testigos es un policía en actividad, quien asegura que existen más agentes brindando información a la Fiscalía sobre la presunta participación del general. El otro es un colaborador eficaz, exintegrante de un grupo armado que habría actuado en asesinatos para controlar concesiones auríferas. Ambos testimonios coinciden en que Zanabria jugó un papel determinante durante los años más críticos del conflicto. 

Los hechos se remontan a los enfrentamientos por el control de tierras mineras en Caravelí, zona disputada entre la empresa formal Intigold y el grupo de mineros informales autodenominado “Kallpa Renace”. Inicialmente, Intigold subalquiló sus concesiones a pequeños mineros, pero las desavenencias económicas desataron una disputa violenta. 

El agente policial señala que Zanabria, en su condición de máxima autoridad de la Policía en Arequipa, tenía “control absoluto de las unidades operativas” y que muchos efectivos bajo su mando fueron desplegados a zonas mineras, aunque figuraban oficialmente en otras dependencias. “La mina estaba rodeada de policías. Los trasladaban desde Arequipa y cobraban 250 soles diarios adicionales por parte de la empresa”, indicó. 

Por su parte, el colaborador eficaz relata que el general actuaba como intermediario con ambos bandos, ofreciendo alertas anticipadas para que los informales pudieran huir antes de operativos policiales. “Arreglaba con todos. Cuando iban a intervenir, nos avisaban. Teníamos tiempo para desaparecer del lugar”, reveló. 

Uno de los hechos más graves narrados por el colaborador se refiere a un asesinato ocurrido en diciembre de 2020. Según su versión, un enfrentamiento entre los mineros de Kallpa Renace y trabajadores de Intigold terminó con la muerte de una persona. “Todo ocurrió mientras la Policía dormía en el campamento, a metros del lugar. Es imposible que no escucharan los disparos”, dijo. 

Ante las acusaciones, Zanabria ha negado rotundamente los hechos. Asegura que la denuncia fue archivada porque, en la fecha indicada por el colaborador eficaz, él se encontraba en Jordania cumpliendo funciones oficiales. “El caso se cayó porque se demostró que no estaba en el país”, sostuvo. 

Pese a esta declaración, las denuncias reviven cuestionamientos sobre la presunta colusión entre autoridades y grupos ilegales en el sur del país. El testimonio policial también hace un llamado a seguir investigando lo ocurrido en Arequipa y a otros miembros de la PNP que habrían participado. 

Por ahora, el nombre de Víctor Zanabria permanece en el foco de la controversia, en medio de una trama que entrelaza corrupción, violencia armada y ambiciones por el oro en una región marcada por la informalidad minera. 

Fuente: Diario Correo


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00