Emergencia sanitaria
México: Sarampión causa cuatro muertes y 1,629 contagios confirmados
Niños no vacunados encabezan casos en brote actual.

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de México (SSA) ha declarado una alerta epidemiológica debido a un brote de sarampión que, entre el 11 de abril y el 21 de mayo de 2025, ha dejado 1,629 casos confirmados y cuatro muertes en territorio nacional.
El primer caso se registró el 11 de abril en Chihuahua, en un hombre de 31 años no vacunado contra la enfermedad. Desde entonces, la propagación ha sido rápida, con 47 nuevos contagios reportados en las últimas 24 horas, distribuidos en 17 estados.
De las cuatro defunciones, tres ocurrieron en Chihuahua y una en Sonora. En Chihuahua fallecieron dos menores de la comunidad menonita —un niño de siete años con leucemia y un bebé de once meses con una enfermedad renal—, ambos sin ninguna dosis de la vacuna. La cuarta víctima fue una bebé de un año de edad en Sonora, hija de jornaleros agrícolas migrantes, quien sufría desnutrición severa y carecía de inmunización básica.
Los contagios se concentran principalmente en el norte del país. Chihuahua acumula 1,537 casos, seguido por Sonora (30), Zacatecas (13), Tamaulipas (9), Coahuila (8), Durango (7) y Campeche (6) .Estas cifras reflejan la cercanía geográfica con Texas, Estados Unidos, donde el brote comenzó en enero de 2025 y ya supera los mil casos, con tres muertes y 128 hospitalizaciones.
La tasa de incidencia más alta se registra en el grupo de 0 a 4 años, con 3.41 casos por cada 100,000 habitantes de esa edad. Le siguen los grupos de 25 a 29 años (2.24) y 30 a 34 años (2.16).
Frente a esta emergencia, la SSA ha reactivado las Semanas Nacionales de Vacunación, priorizando la aplicación de la triple viral (sarampión, rubéola y paperas) y otras 13 vacunas esenciales. En Chihuahua ya han sido inmunizadas más de 130,000 personas, y se aguarda la llegada de 235,000 dosis adicionales. En Sonora, las autoridades han implementado cercos sanitarios y estrategias de vacunación focalizada en comunidades vulnerables.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido que el resurgimiento del sarampión en América Latina se debe a la caída de la cobertura vacunal, que ha pasado del 95% al 65%, y a la desinformación sobre las vacunas. Hasta mayo de 2025, la OPS contabiliza 2,318 casos en la región, con el 98% concentrado en Estados Unidos, Canadá y México.
Ante el riesgo de importación de casos a países vecinos, la SSA recomienda mantener unjeficiente sistema de vigilancia epidemiológica, reforzar la capacitación del personal de salud y difundir información veraz sobre la seguridad y eficacia de las vacunaciones.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL