Todos los detalles aquí
Nadine, Ollanta y el hombre leal que pagó con su libertad
Es uno de los hombres de mayor confianza de los Humala Heredia. Empezó en el 2010 como tesorero y sólo la cárcel lo separó de ellos. Ayer la justicia confirmó su sentencia y nunca ha dicho nada en contra de la expareja presidencial.

Lima.- Ayer se leyó la sentencia final contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia. Las cosas no cambiaron. El pasado 15 de abril, en el adelanto de la lectura de sentencia, fueron condenados, cada uno, a 15 años de prisión.
Además de los esposos, hubo otras cinco personas sentenciadas. Una de ellas ha pasado casi desapercibida para el público, sin embargo, para la vida de los Humala Heredia es un hombre tan leal que irá ocho años a la cárcel sin decir nada en contra de la expareja presidencial.
Mario Julio Torres Aliaga es un tacneño de 52 años y siempre fue un entusiasta de la política. Terminó la universidad a los 30, se licenció en Administración de Empresas a los 43 en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.
Nadie tiene muy claro cómo llegó al entorno de Humala, pero está claro el cuándo. Fue en el año 2010 cuando lo designaron tesorero del Partido Nacionalista Peruano que postulaba a la presidencia a Ollanta. Pero su trabajo, según las denuncias policías, fue más allá de la tesorería.
En 2011, durante las elecciones presidenciales, la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro) realizó escuchas legales en el marco de una investigación por terrorismo.
Estas interceptaciones incluyeron conversaciones entre Torres Aliaga y otros miembros del Partido Nacionalista, en las que se discutía el presunto pago de sobornos a testigos para que no declararan sobre las ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas ocurridas en la base militar de Madre Mía en 1992, cuando Humala era comandante El nombre del caso proviene del centro poblado Madre Mía, en la región San Martín, donde Humala comandó el cuartel con el seudónimo de "Capitán Carlos".
Los audios y testimonios fueron contundentes. El dinero salía de la contabilidad del Partido Nacionalista, eran entregados a Torres Aliaga que coordinaba con otros personajes involucrados en el caso. Curiosamente, esos mismos involucrados trabajaron luego en el Palacio de Gobierno, cuando Humala fue presidente.
El caso ha sido calificado como complejo y de lesa humanidad, por lo que no prescribe. La Fiscalía continúa recolectando evidencias y tomando testimonios, a pesar del tiempo transcurrido.
La lealtad de Mario Julio Torres Aliaga en el caso Madre Mía y de la campaña le trajo réditos laborales. Durante el gobierno de Ollanta Humala (2011–2016), Torres Aliaga ocupó diversos cargos públicos: fue supervisor de la Dirección de Operaciones del Despacho Presidencial (2011–2013), asesor de la Alta Dirección en la Autoridad Nacional del Agua (2013) y consultor en el Despacho Presidencial (2013–2015). Pero cuando dejó el poder las cosas empezaron a cambiar.
En 2019, el fiscal Germán Juárez Atoche, del Equipo Especial Lava Jato, acusó a Torres Aliaga de formar parte de una organización criminal que habría lavado dinero proveniente de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS, destinado a la campaña presidencial de Humala en 2011.
Según la acusación, como tesorero del Partido Nacionalista, Torres Aliaga habría simulado aportes de campaña para dar apariencia de legalidad al dinero ilícito. Intentó usar la política para salvarse.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA