Incrementan tensiones y demandas

Paro Nacional del 14 de Mayo Gana Fuerza: Universidades Anuncian Clases Virtuales por Inseguridad

Frente al paro masivo, centros superiores aplican modalidad remota para proteger comunidad académica.

Movilización nacional del 14 de mayo altera agenda educativa universitaria

Lima.- El paro nacional convocado para este miércoles 14 de mayo ha tomado un notable impulso en todo el país, con diversos gremios y sectores de la sociedad sumándose a esta medida de protesta. La movilización tiene como objetivo principal exigir una respuesta inmediata contra la creciente ola de extorsiones, sicariato e inseguridad que afecta a varias regiones de Perú. Este clamor por seguridad y justicia se ha intensificado especialmente tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, en La Libertad, a manos de bandas criminales vinculadas a la minería ilegal. 

Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, destacó el respaldo masivo que ha recibido el paro, con la adhesión de sectores tan diversos como profesores, estudiantes, mercados, comerciantes de Gamarra, y organizaciones sindicales como la CGTP, SUTEP, y FENATE. Esta amplia participación refleja el malestar generalizado ante una situación de inseguridad y impunidad que parece crecer sin control, afectando a todo el país, desde las grandes ciudades hasta las zonas más remotas. 

Ante la imposibilidad de asegurar la movilidad y el orden público durante la jornada, varias universidades en Lima han optado por suspender las clases presenciales, implementando la modalidad virtual para el 14 de mayo. Instituciones educativas como la Universidad Cayetano Heredia, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad de Lima, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), la Universidad del Pacífico, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), y la Universidad de Piura se han sumado a esta medida con el fin de garantizar la continuidad académica y, sobre todo, velar por la seguridad de su comunidad estudiantil. 

El paro no solo ha contado con el respaldo de transportistas, sino también de organizaciones campesinas, sindicatos, y diversos sectores comerciales, incluidos los empresarios de Gamarra. Carlos Choque, representante del Comité contra la Extorsión y Sicariato, enfatizó que, a pesar de los perjuicios económicos que representa la paralización para muchos trabajadores, esta medida de fuerza busca enviar un mensaje claro a las autoridades: la paz, la justicia y la seguridad son prioridades que deben ser atendidas de manera urgente. 

Uno de los puntos más críticos de esta jornada de protestas es la exigencia de la renuncia inmediata de la presidenta Dina Boluarte, así como la derogación de leyes que, según los manifestantes, han dificultado la lucha contra el sicariato y el crimen organizado. Además, se reclama el respeto a un referéndum ciudadano que prohíbe la reelección de congresistas, un tema que ha generado gran controversia en la política peruana. 

Aunque el paro cuenta con un fuerte respaldo, no todos los sectores del transporte están de acuerdo. Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, expresó que su gremio no participará en la paralización. Según Ojeda, es crucial despolitizar la protesta y buscar una solución que no pase por paralizaciones que, a su juicio, podrían restar efectividad a las demandas. 

El panorama para el 14 de mayo está marcado por una creciente tensión, con movilizaciones que podrían desbordar las calles y un gobierno bajo presión para actuar frente a la creciente crisis de seguridad. Los ciudadanos, cansados de la inseguridad, esperan que el gobierno tome medidas inmediatas para frenar el sicariato y otros delitos violentos que azotan al país. 

Fuente: Perú21


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00