Crisis energética en Haití

Sabotaje a central hidroeléctrica deja a Haití sin electricidad

Autoridades buscan responsables mientras persiste el apagón nacional.

Puerto Príncipe.- Haití enfrenta una nueva crisis energética luego de que individuos desconocidos irrumpieran en la central hidroeléctrica de Péligre, la más importante del país, ubicada en el Plateau Central. Este hecho provocó un apagón generalizado en varias regiones del territorio haitiano, agudizando la ya precaria situación de servicios básicos que afecta a la población.

La empresa estatal Electricidad de Haití (EDH) fue la encargada de informar sobre el incidente a través de un comunicado oficial. Según la entidad, la irrupción obligó a suspender las operaciones en la planta hidroeléctrica y detener la distribución de energía hacia diversas zonas del país. Aunque los responsables ya no se encuentran en el lugar, la EDH no detalló la magnitud de los daños sufridos por la infraestructura.

La compañía calificó la acción como un “boicot” y advirtió que el país está sumido en una situación crítica de inseguridad e incertidumbre. “Es una confusión total en un contexto nacional ya marcado por el desorden. Las soluciones tardan en llegar, pero las autoridades de la EDH están trabajando seriamente en ello”, declaró la empresa, subrayando las complicaciones técnicas que enfrentan.

Asimismo, la EDH remarcó que el material de generación que utiliza la central hidroeléctrica es costoso, difícil de reparar y complejo de reemplazar, por lo que el acto de sabotaje no solo genera interrupciones inmediatas en el suministro eléctrico, sino que también representa una amenaza de largo plazo para el funcionamiento del sistema energético nacional.

Frente a la gravedad del suceso, la empresa solicitó al Gobierno que tome cartas en el asunto. Exhortó a las autoridades a identificar y sancionar a los responsables del ataque, además de implementar mecanismos de protección que garanticen la seguridad de la central, la cual calificaron como “un patrimonio nacional y un eje estratégico para el Estado haitiano”.

El sabotaje ocurre en un contexto nacional marcado por una creciente ola de violencia e inseguridad. Según datos recientes de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), solo en los tres primeros meses del año 2025 se han registrado más de 1,600 muertes y alrededor de 580 personas heridas como resultado de enfrentamientos entre bandas criminales, grupos de autodefensa y fuerzas de seguridad.

La EDH expresó su intención de restablecer el servicio eléctrico lo más pronto posible, pero advirtió que eso solo será factible cuando las condiciones de seguridad permitan el retorno seguro de sus trabajadores y técnicos a la central. Por el momento, miles de hogares, instituciones y comercios permanecen sin electricidad, aumentando el malestar social y la vulnerabilidad de una población golpeada por múltiples crisis.

Este apagón masivo no solo afecta el funcionamiento de servicios esenciales como hospitales y centros educativos, sino que también representa un nuevo reto para las autoridades haitianas, que buscan restablecer el orden en medio de una crisis política, social y económica de gran escala.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00