CIDH responde

Amnistía de Dina Boluarte genera rechazo internacional

La CIDH advierte que la amnistía favorece crímenes de lesa humanidad.

Fuente fotográfica: Composición – LR

Perú, La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este domingo su rechazo a la ley de amnistía promulgada por la presidenta Dina Boluarte, al advertir que la norma beneficia a personas acusadas de tortura, ejecuciones extrajudiciales y violencia sexual durante los últimos años de conflictos sociales en el país.

En su comunicado oficial, la CIDH señaló que la medida resulta contraria a los compromisos internacionales asumidos por el Perú en materia de derechos humanos. Según el organismo, la amnistía vulnera principios básicos de justicia al impedir que las víctimas accedan a procesos de verdad y reparación.

Diversos especialistas coincidieron en que la norma representa un grave retroceso democrático y constituye un mecanismo de impunidad. Organizaciones de la sociedad civil, colectivos de familiares de víctimas y defensores de derechos humanos realizaron pronunciamientos públicos exigiendo que la ley sea revisada.

Asimismo, organismos internacionales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch advirtieron que este tipo de disposiciones debilitan la institucionalidad y favorecen la repetición de abusos. Para varios analistas, la decisión del Ejecutivo busca blindar a los efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional involucrados en la represión de las protestas ocurridas entre 2022 y 2023, que dejaron decenas de fallecidos y centenares de heridos.

La CIDH recordó que los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles y que el Estado peruano mantiene la obligación de investigar, juzgar y sancionar a los responsables. También enfatizó que el derecho a la justicia y a la reparación integral es un principio fundamental del sistema interamericano.

El debate político en Lima se mantiene encendido. Mientras sectores oficialistas defienden la amnistía como un intento de “reconciliación nacional”, la oposición y amplias capas de la ciudadanía la perciben como una maniobra de encubrimiento. La norma, promulgada sin un debate profundo en el Congreso, se ha convertido en un nuevo foco de tensión entre el Gobierno y la comunidad internacional.

En este contexto, abogados constitucionalistas advierten que la ley podría ser objeto de demandas de inconstitucionalidad y generar sanciones a nivel internacional. La CIDH, por su parte, instó al Estado peruano a reconsiderar la medida y a garantizar un marco legal que respete los derechos humanos y la justicia.

La polémica amnistía marca un nuevo episodio en la compleja crisis política que vive el país, reflejando la distancia entre las autoridades y la sociedad civil, así como el creciente escrutinio internacional sobre la gestión de Dina Boluarte.

Fuente: La República

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00