Violencia extrema

Ataques coordinados en Cali y Antioquia dejan 13 muertos y caos

Petro acusa a disidencias FARC y Clan del Golfo, responde el Estado.

Colombia.- En un mismo día, Colombia fue escenario de dos violentos atentados que dejaron al menos 13 muertos y decenas de heridos, aumentando la preocupación nacional por la seguridad en regiones con fuerte presencia de grupos armados.

Atentado en Cali

Un camión bomba explotó cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, dejando cinco víctimas mortales y más de 30 heridos.

El estallido generó caos, daños materiales y profunda alarma en la ciudadanía. La zona, considerada estratégica, ya había sido blanco de ataques en meses anteriores.

Ataque en Antioquia

De manera casi simultánea, un helicóptero de la Policía fue derribado en el municipio de Amalfi mientras realizaba una operación de erradicación de cultivos ilícitos.

El ataque, presuntamente ejecutado con un dron cargado con explosivos, dejó ocho policías fallecidos y al menos ocho heridos más. La aeronave terminó incendiada tras el impacto.

Responsables y atribuciones

El presidente Gustavo Petro atribuyó ambos hechos a las disidencias de las FARC, en particular al Frente 36 del Estado Mayor Central.

En un inicio también señaló al Clan del Golfo como posible autor del derribo, en represalia por recientes incautaciones de droga en la región.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó que se han desplegado todas las capacidades militares y policiales para rescatar a los sobrevivientes y enfrentar a los responsables.

Contexto y violencia creciente

Colombia atraviesa un escenario crítico. Según informes internacionales, los cultivos de coca alcanzaron máximos históricos en 2023, con más de 253 mil hectáreas.

Este crecimiento ha potenciado la capacidad operativa de los grupos armados y ha elevado la violencia en departamentos como Antioquia, Cauca, Nariño y Putumayo.

Los recientes atentados reflejan una escalada en la ofensiva de grupos armados contra las fuerzas del orden y la infraestructura militar, en momentos en que el gobierno impulsa diálogos de paz con varias facciones rebeldes.

Impacto socio-político

Los ataques en Cali y Antioquia han generado un clima de zozobra en la población, además de presión política al gobierno de Gustavo Petro, que enfrenta críticas por la falta de control en territorios con presencia de narcotráfico.

Analistas advierten que esta ola de violencia podría complicar los procesos de paz y afectar la estabilidad en regiones estratégicas.

En este contexto, la respuesta estatal se presenta como decisiva no solo para garantizar la seguridad, sino también para evitar que el narcotráfico y la insurgencia sigan avanzando en áreas rurales y urbanas.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00