Controversia por frontera amazónica

Gustavo Petro acusa a Perú de invadir territorio colombiano

Perú rechaza acusación y afirma que isla Santa Rosa le pertenece.

Colombia.- Una nueva tensión diplomática ha surgido entre Colombia y Perú a raíz de declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien acusó al gobierno peruano de haber “copado un territorio que es de Colombia” con la reciente aprobación de una ley que crea el distrito de Santa Rosa de Yaraví, ubicado en la isla Santa Rosa, en el río Amazonas.

Durante su mensaje oficial del 5 de agosto, Petro afirmó que esta decisión vulnera el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, tratado que establece los límites entre ambos países con base en el canal más profundo del río.

Según Petro, la isla en cuestión pertenece a Colombia y la acción peruana constituye una “ocupación pacífica” del territorio.

Como respuesta simbólica, el mandatario ordenó trasladar la ceremonia oficial del aniversario de la Batalla de Boyacá a la ciudad de Leticia, en el departamento de Amazonas, región fronteriza con Perú.

Allí expresó que defenderá la soberanía de Colombia frente a cualquier intento de apropiación territorial.

La reacción del Gobierno peruano fue inmediata. A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó categóricamente las acusaciones de Petro, calificándolas como “imprecisas y carentes de fundamento jurídico”.

Reafirmó que la isla Chinería, donde se ubica Santa Rosa, ha sido reconocida como parte del Perú desde la firma del Tratado Salomón-Lozano de 1922, ratificado por ambos países y vigente a la fecha.

El canciller peruano, Elmer Schialer, precisó que el Perú no ha invadido ni vulnerado la soberanía colombiana, y lamentó que el presidente colombiano haya sido “mal informado”. Enfatizó que la creación del nuevo distrito responde a un proceso de desarrollo y descentralización dentro del territorio nacional.

Según google maps. - En celeste es la isla Santa Rosa (en disputa) - En rojo la ciudad peruana Santa Rosa de Yavarí - En naranja Leticia de Colombia - En verde Tabatinga de Brasil. Todo eso en la zona conocida como la triple frontera.

Esta controversia ha despertado preocupación regional, recordando el conflicto del Trapecio Amazónico en 1932, cuando Perú y Colombia se enfrentaron por la ciudad de Leticia.

Tras ese episodio se firmaron los tratados que actualmente delimitan las fronteras amazónicas.

Especialistas en política internacional advierten que este tipo de tensiones podrían afectar las relaciones bilaterales, ya deterioradas desde diciembre de 2022, cuando el Perú retiró a su embajador en Bogotá por reiteradas expresiones injerencistas del presidente Petro.

No obstante, ambas naciones han expresado su voluntad de resolver el impase mediante mecanismos diplomáticos. El Perú ha propuesto convocar a la Comisión Mixta de Límites, organismo binacional encargado de analizar disputas territoriales, para aclarar técnicamente la situación de la isla.

Por ahora, Santa Rosa de Yaraví continúa siendo administrada por autoridades peruanas, con presencia policial, educativa y sanitaria. La población local, mayoritariamente peruana, continúa su vida cotidiana a la espera de una solución pacífica a este nuevo episodio diplomático en la frontera amazónica.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00