Control federal

Trump encara el "crimen" en Washington con despliegue militar

Presidente ordena Guardia Nacional armada y FBI patrullando sin consenso local.

Fotografía: José Luis González (REUTERS), Soldados de la Guardia Nacional en Logan Circle, Washington D.C., 25 de agosto de 2025, en El País.

EE.UU – En una jugada que encendió alarmas en la capital norteamericana, el presidente Donald Trump ordenó hace casi dos semanas el despliegue armado de la Guardia Nacional junto al FBI, tomando el control de la policía local de Washington D.C. Argumentó que se trataba de restaurar el orden en una ciudad que, según él, se había convertido en un “territorio sin ley”.

Desde este domingo, a estos agentes se les ha autorizado a portar armas “como último recurso”, un permiso oficializado por el secretario de Defensa, Peter Hegseth.

El despliegue comenzó con 800 efectivos, cifra que se ha duplicado gracias al refuerzo de tropas procedentes de seis estados con gobernadores republicanos. En paralelo, el FBI ha desplegado patrullas desde el fin de semana anterior, junto con otros cuerpos federales como la ATF.

Trump afirmó que las cifras delictivas bajaron drásticamente gracias a estas medidas; afirmó que el crimen "se ha eclipsado" e incluso bromeó sobre que Washington se volverá la “mejor ciudad del mundo”.

Sin embargo, diversos indicadores muestran un panorama mixto: mientras la violencia y los robos contra la propiedad han caído entre un 17 % y un 19 %, los atracos a mano armada y los robos en viviendas aumentaron —14 % y 6 % respectivamente.

Desde el Distrito surge una fuerte oposición: un 79 % de los residentes rechaza la medida, y el 61 % afirma sentirse menos seguro. Solo un 17 % la respalda.

La alcaldesa Muriel Bowser calificó la intervención como una “crisis inventada” y denunció que parte del operativo se enfoca en deportaciones de migrantes y en desplazar a personas en situación de calle.

La controversia trascendió a tribunales: la ciudad ha presentado una demanda contra la Casa Blanca, alegando una “toma hostil” de sus fuerzas del orden que violaría la Ley de Autonomía vigente desde 1973.

Este despliegue militarizado reabre el debate no solo acerca del balance entre seguridad y libertades civiles en la capital, sino también expone la tensión política entre un presidente republicano y una ciudad dominada por demócratas.

Fuente: El País

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00