Pena máxima
Congreso aprueba endurecer penas: sicariato ahora será sancionado con mínimo 30 años o cadena perpetua
Se tipifican agravantes como uso de menores e intermediación; norma fue aprobada por unanimidad

Fuente: Internet
Lima, -El Congreso de la República aprobó esta tarde un dictamen legislativo que endurece de forma significativa las penas por el delito de sicariato. La medida, que incorpora modificaciones a los artículos 108-C y 108-D del Código Penal (Decreto Legislativo 635), fue votada por unanimidad —106 votos a favor— y exonerada de una segunda votación, lo que marca su paso directo a estar lista para promulgación.
Según el nuevo texto, quien "mate a otra persona por orden, encargo o acuerdo, con el fin de obtener un beneficio económico u otro tipo de ventaja", deberá enfrentar una pena privativa de libertad no menor de 30 años, además de la inhabilitación correspondiente según el numeral 6 del artículo 36 del Código Penal. Esta sanción también aplicará para quien encomiende, acuerde o actúe como intermediario. En casos agravados, como cuando el crimen se comete mediante el uso de un menor de edad o una persona inimputable, la pena será cadena perpetua.
El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Flavio Cruz Solórzano, justificó el dictamen destacando la urgencia de la medida ante la escalada del crimen organizado: “Según cifras de la Policía Nacional y el INEI, en 2024 se registró un promedio de tres asesinatos por encargo al día. Este fenómeno impacta no solo en la vida e integridad de las personas, sino también en la seguridad ciudadana, el orden interno y la economía; afecta el transporte, el comercio y los servicios públicos”.
Asimismo, el congresista Roberto Chiabra enfatizó que la violencia actual se manifiesta generalmente mediante sicariato y se hace indispensable sancionar incluso a quienes incitan a cometer estos atroces crímenes. Mientras tanto, la congresista María del Carmen Alva aseguró que este tipo penal impulsa una reacción firme contra los criminales, elevando su gravedad al rango de una amenaza directa al orden público.
Esta iniciativa se da en un contexto de creciente inseguridad: en 2023 se registraron más de 570 000 denuncias por delitos con fuerte presencia de homicidios y extorsión, lo cual evidencia un entorno crítico donde era necesario cerrar vacíos legales y sancionar etapas previas del sicariato, como conspiración u ofrecimiento.
La aprobación del dictamen representa una respuesta institucional contundente a uno de los delitos más letales y angustiantes para las comunidades peruanas. Queda por verse ahora el papel que desempeñará el Ejecutivo, que debe promulgar —o eventualmente observar— el texto.
Fuentes: Perú21 – “Congreso aprueba dictamen para endurecer penas contra el sicariato” (10 de septiembre de 2025); Centro de Noticias del Congreso – aprobación por unanimidad y detalles del dictamen; Infobae – contextualización relacional con la ley de criminalidad sistemática.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL