Retiro AFP aprobado

Congreso autoriza retiro extraordinario de hasta S/. 21,400

Afiliados al Sistema Privado podrán retirar 4 UIT en cuotas tras reglamento SBS vigente.

Fuente Fotográfica: PuntoEdu PUCP

Lima. - El Congreso de la República aprobó recientemente el dictamen que permite que los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) retiren hasta 21,400 soles, equivalentes a 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), de sus cuentas individuales. La medida busca otorgar liquidez a personas afectadas por la crisis económica.

El proceso requiere varios pasos formales antes de que los retiros puedan materializarse. Primero, el dictamen aprobado debe ser promulgado por la presidenta de la República para convertirse en ley. Después, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tiene un plazo máximo de 30 días calendario para emitir un reglamento que establezca los procedimientos técnicos, canales oficiales y cronograma.

Una vez que la norma sea oficial y su reglamento esté vigente, cada AFP deberá habilitar un portal, virtual o físico, para que los afiliados formulen su solicitud de retiro. Los interesados tendrán 90 días calendario desde la entrada en vigencia del reglamento para presentar su demanda de retiro.

En cuanto a los desembolsos, el cronograma será fraccionado. El primer pago será de 1 UIT (5,350 soles) 30 días después de que el afiliado presente su solicitud completa ante su AFP. Los pagos siguientes también se harán cada 30 días, hasta completar las cuatro UIT totales.

La medida también contempla garantías legales: los fondos retirados se consideran intangibles, lo que significa que no podrán ser objeto de descuentos, compensaciones legales o contractuales, ni embargos o retenciones, salvo en casos de órdenes judiciales por deudas alimentarias.

Además, los afiliados dispondrán de la opción de desistir del trámite. Si no desean seguir con los pagos subsecuentes, deberán notificar a su AFP al menos 10 días calendario antes del próximo desembolso.

Las fechas compartidas por los medios sugieren que, tras promulgada la ley y publicado el reglamento, los primeros pagos podrían iniciarse entre noviembre y diciembre de 2025, dependiendo de los tiempos administrativos.

Por otro lado, se debe notar que la aprobación del Congreso fue ampliamente respaldada: más de 110 votos a favor, sin votos en contra, y pocas abstenciones. También se aclaró que este retiro no perjudica el derecho de afiliados a una pensión mínima, ni disminuye su afiliación futura al sistema previsional.

Para realizar el trámite, los afiliados deberán estar atentos a comunicaciones oficiales de la SBS y de su AFP respectiva. Verificar su saldo, tener actualizados sus datos personales, contar con una cuenta bancaria donde recibir los desembolsos y acceder al portal designado serán pasos obligatorios.

Este octavo retiro extraordinario AFP responde a la necesidad de apoyo económico urgente en contextos de inflación y pérdidas de poder adquisitivo. Sin embargo, especialistas previenen sobre los efectos a largo plazo, especialmente en aportes y pensiones futuras, enfatizando que retirar la totalidad permitido podría afectar prestaciones al jubilar.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00