Dólar estratosférico
Dólar en Argentina alcanza récord histórico tras derrota de Milei en Buenos Aires
El peso se desintegra, los bonos se desploman y el riesgo país supera los 1.100 puntos

Fuente: Composición LR
Argentina, -El panorama político y económico de Argentina volvió a tensionarse tras las últimas elecciones legislativas en Buenos Aires. La derrota del presidente Javier Milei en la capital argentina no solo significó un duro golpe político para su gestión, sino que también tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros, especialmente en la cotización del dólar paralelo, conocido como “dólar blue”, que alcanzó un nuevo récord histórico.
De acuerdo con reportes locales, el dólar blue superó la barrera de los 2.000 pesos por unidad, lo que refleja la creciente incertidumbre económica que atraviesa el país. Este salto se produjo horas después de confirmarse los resultados electorales que dejaron al oficialismo en una posición debilitada frente a la oposición, generando dudas sobre la capacidad del Gobierno para sostener sus reformas y controlar la inflación.
Los analistas coinciden en que la reacción del mercado es una respuesta directa a la falta de confianza en la gestión económica de Milei y a las dificultades que tendrá para conseguir consensos en el Congreso. Desde que asumió la presidencia, Milei impulsó medidas de fuerte ajuste fiscal y una política de liberalización económica que despertó tanto apoyo como rechazo. Sin embargo, la pérdida de apoyo en Buenos Aires, un distrito clave para la política argentina, podría complicar seriamente su agenda de reformas.
El alza del dólar también impacta de manera inmediata en la inflación, un problema crónico en Argentina. Con una economía dolarizada de facto en varios sectores, cada aumento en la cotización del billete verde se traslada a los precios internos, golpeando el poder adquisitivo de los ciudadanos. Este escenario genera preocupación en la población, que enfrenta desde hace meses una pérdida constante de ingresos reales y un deterioro del nivel de vida.
Desde el Gobierno, algunos funcionarios intentaron transmitir calma, asegurando que las reservas internacionales del Banco Central se mantienen estables y que no habrá cambios drásticos en la política económica. No obstante, la oposición y diversos sectores sociales advierten que la situación podría agravarse si no se toman medidas rápidas para contener la presión cambiaria.
La comunidad internacional también observa con atención lo que ocurre en Argentina. Países de la región y organismos financieros temen que la inestabilidad política y económica pueda profundizarse, afectando no solo a la nación, sino también a sus socios comerciales.
En este contexto, el presidente Milei enfrenta uno de los desafíos más importantes de su mandato. La derrota electoral en Buenos Aires no solo representa un revés político, sino que expone las fragilidades de su modelo económico en un país marcado por la desconfianza, la inflación y la volatilidad cambiaria.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL