Oscuridad prolongada

El eclipse solar más largo del siglo oscurecerá el día por seis minutos exactos

Ocurrirá el 2 de agosto de 2027 y cruzará zonas muy pobladas globalmente

Fuente: Foto AFP

Lima, -Según reportes de Perú 21, el próximo 2 de agosto de 2027 se producirá un fenómeno astronómico excepcional: un eclipse solar total que podrá convertir el día en noche por 6 minutos y 23 segundos, una duración récord para el siglo XXI.

Lo que hace único a este eclipse —apodado por algunos medios como “el eclipse del siglo”— no es sólo su extraordinaria duración, sino también el trayecto que elegirá la sombra de la Luna: recorrerá franjas densamente pobladas, lo que permitirá que millones de personas lo experimenten sin necesidad de desplazarse a lugares remotos. 

¿Por qué durará tanto?
La duración excepcional se debe a que la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra (perigeo lunar), lo que alarga el tiempo en que su sombra cubre totalmente al Sol. Además, la trayectoria de la sombra tendrá una anchura estimada de hasta 258 kilómetros, y recorrerá unos 15.227 kilómetros sobre la superficie terrestre. 

¿Dónde se verá la “oscuridad total”?
La franja de totalidad cruzará el sur de Europa, el norte de África y partes del Medio Oriente y Asia. Entre los países más privilegiados para observar el fenómeno se encuentran España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen, Omán y Somalia. 

En Perú y el resto de América no será visible como eclipse total. Algunos lugares podrán ver el Sol parcialmente cubierto, pero sin alcanzar la oscuridad completa del evento central. 

Importancia del fenómeno

  • La duración de más de 6 minutos y 20 segundos lo convierte en uno de los eclipses más largos en décadas, superado sólo por el eclipse del 11 de julio de 1991, que duró 7 minutos y 2 segundos.

  • Su paso por áreas densamente pobladas lo convierte no solo en un evento astronómico espectacular, sino en una oportunidad para la divulgación científica y el turismo astronómico. 

  • Los expertos ya instan a que quienes planeen observarlo lo hagan desde una ubicación con escasa contaminación lumínica y con protección ocular adecuada (gafas especiales para eclipses), para evitar daños en la vista.

Recomendaciones iniciales de cara al evento

  • Contratar con antelación transporte y alojamiento si deseas desplazarte a las zonas de totalidad, ya que se espera una gran afluencia de visitantes interesados en presenciar el eclipse.

  • Utilizar dispositivos de observación apropiados: lentes certificados ISO 12312-2, telescopios equipados con filtros solares adecuados, o acudir a observatorios y actividades guiadas.

  • Verificar el pronóstico del tiempo en la fecha, ya que las condiciones de cielo despejado serán clave para observar el eclipse sin obstáculos meteorológicos.

  • Participar en actividades astronómicas o talleres de observación organizada, pues muchas organizaciones científicas ya se están preparando para el fenómeno con fines de educación y divulgación.

  • Fuente: Perú21

 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00