Innovación electoral peruana
Elecciones 2026 implementarán sistema digital para electores específicos
ONPE anunció que herramienta tecnológica estará disponible en zonas piloto y para peruanos en el extranjero.

Fuente Fotográfica: Internet
Lima.- El proceso de Elecciones Generales 2026 traerá consigo una novedad importante: la implementación del voto digital en determinados grupos de electores. Así lo confirmó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que busca modernizar el sistema electoral peruano e incorporar tecnologías que faciliten la participación ciudadana sin dejar de lado la seguridad y la transparencia.
¿Quiénes podrán acceder al voto digital?
De acuerdo con la ONPE, el voto digital estará habilitado principalmente para dos segmentos:
-
Peruanos residentes en el extranjero, quienes tradicionalmente enfrentan dificultades logísticas y largas distancias para acudir a locales de votación. Con el sistema digital, podrán emitir su sufragio desde dispositivos autorizados, evitando traslados costosos y tiempos de espera.
-
Zonas piloto dentro del territorio nacional, especialmente en distritos urbanos donde ya existen experiencias previas de voto electrónico presencial. Allí se aplicará el voto digital remoto como un ensayo controlado, con el objetivo de evaluar su funcionamiento antes de una eventual ampliación.
Este mecanismo no reemplazará al voto tradicional en mesa de sufragio, sino que será una opción complementaria para sectores determinados. Uno de los principales retos de este sistema es garantizar que la digitalización no ponga en riesgo la confianza del electorado. La ONPE aseguró que el proceso contará con protocolos de encriptación, autenticación biométrica y auditorías externas. Además, se habilitarán mecanismos de verificación que permitirán al votante confirmar que su sufragio fue registrado correctamente. “El voto digital será seguro, auditable y verificable. Hemos tomado en cuenta experiencias internacionales y los estándares más altos de ciberseguridad”, señaló un representante de la ONPE en conferencia de prensa.
El uso de esta modalidad busca mejorar la participación ciudadana, especialmente de los peruanos en el exterior. Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), más de un millón de peruanos viven fuera del país y muchos de ellos enfrentan dificultades para ejercer su derecho al voto. Además, la implementación de sistemas digitales reduce los costos asociados a la instalación de locales de votación en el extranjero y agiliza el conteo de votos. En el caso de las zonas piloto en Perú, se espera que la modalidad permita descongestionar mesas presenciales y modernizar la experiencia de los electores.
No obstante, especialistas en temas electorales advierten que la digitalización también trae riesgos. Entre ellos, la posibilidad de ataques cibernéticos, problemas de conectividad en zonas rurales y la desconfianza de parte de la población que aún no está familiarizada con este tipo de procesos. Asimismo, organizaciones civiles han insistido en que cualquier innovación tecnológica debe estar acompañada de campañas masivas de educación electoral, para que los ciudadanos comprendan cómo funciona el sistema y tengan certeza sobre la validez de su voto.
La ONPE indicó que durante 2025 se realizarán pruebas piloto en diversas regiones, con simulacros abiertos a la ciudadanía y capacitaciones al personal electoral. El organismo también coordinará con el Ministerio de Relaciones Exteriores para asegurar que los consulados cuenten con la infraestructura necesaria que permita implementar la modalidad de forma confiable.
La introducción del voto digital en las Elecciones 2026 representa un paso significativo hacia la modernización del sistema electoral peruano, aunque limitado en su alcance inicial. Su éxito dependerá de la confianza que logre generar entre los electores, así como de la capacidad institucional para garantizar procesos seguros y transparentes.
De consolidarse, este modelo podría ampliarse a más regiones en elecciones futuras, marcando un cambio estructural en la forma de ejercer el derecho ciudadano en el Perú.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA