Choque institucional
Gobierno califica de “inaceptable” decisión de Corte IDH en casos Barrios Altos y La Cantuta
Ejecutivo reitera soberanía nacional y critica intervención prerrogativa de justicia interna pendiente

Foto: Composición Perú21
Lima, -El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) emitió un contundente rechazo a la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), la cual ordenaba suspender la aprobación de la Ley de Amnistía que beneficiaría a militares, policías y comités de autodefensa involucrados en los casos emblemáticos de Barrios Altos y La Cantuta. En un comunicado, el Ejecutivo acusó a la Corte de exceder sus competencias y entrometerse en asuntos soberanos que corresponden al Estado peruano.
La resolución fue firmada el pasado 24 de julio por la Presidencia del tribunal regional, solicitando que no se avance con la promulgación de dicha ley hasta que las decisiones del sistema interamericano sean debidamente consideradas. La Corte IDH ha considerado estos casos como crímenes de lesa humanidad y ha exigido su investigación y sanción, declarando inadmisible cualquier tipo de amnistía.
El Ministerio argumentó que la Corte “desnaturaliza” la figura de las medidas provisionales y atenta contra principios como el de subsidiariedad y el respeto por la soberanía nacional. Según el Ejecutivo, la intervención socava la legitimidad del propio sistema interamericano de protección de derechos humanos. A pesar del rechazo, el Estado confirmó su participación en la audiencia pública convocada el 21 de agosto, donde defenderá legal y jurídicamente su posición.
Los casos de Barrios Altos (masacre de civiles en 1991) y La Cantuta (secuestro y ejecución de estudiantes y un profesor en 1992) son considerados emblemáticos en la historia de justicia transicional del Perú. Ambos fallos determinan que la ley de amnistía vulnera la Convención Americana sobre Derechos Humanos y dispone que no puede aplicarse a delitos como ejecuciones extrajudiciales o desapariciones forzadas.
Organismos internacionales y defensores de derechos humanos han denunciado que los recientes intentos legislativos representan un retroceso en materia de justicia. La CIDH y la Corte IDH han insistido en que la amnistía solo profundiza la impunidad y aleja la reparación de las víctimas.
En resumen, el Estado peruano reafirma una defensa firme del principio de soberanía nacional, mientras enfrenta una creciente presión desde el ámbito internacional para garantizar el acceso a la justicia a las víctimas de crímenes de lesa humanidad. La entrevista del 21 de agosto será clave para definir el siguiente capítulo de este conflicto entre derecho interno e internacional.
Fuentes: Perú21 – “Gobierno rechaza decisión de la Corte IDH sobre los casos Barrios Altos y La Cantuta” (27 de julio de 2025); Corte IDH; Infobae; Wikipedia casos Barrios Altos y La Cantuta.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL