Libertad de prensa vulnerada
IPYS condena represión policial contra periodistas en marcha nacional
Periodistas heridos denuncian represión policial en marcha nacional.

Lima.- El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) condenó los actos de violencia ejercidos por la Policía Nacional del Perú (PNP) contra periodistas que cubrían la marcha nacional realizada el 20 de septiembre en rechazo al Gobierno de Dina Boluarte y al Congreso de la República.
De acuerdo con la denuncia, agentes policiales dispararon perdigones y golpearon a reporteros gráficos y comunicadores, lo que constituye un grave atentado contra la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado.
Entre los periodistas agredidos se encuentran Yajaira Pacheco y Percy Grados, del medio Exitosa, quienes sufrieron heridas en las piernas.
Asimismo, Diego Quispe, de Ojo Público, recibió tres disparos de perdigón, mientras que el fotógrafo Gabriel García resultó lesionado en las rodillas tras ser agredido por efectivos policiales.
IPYS calificó estos hechos como “graves violaciones a los derechos fundamentales” y exigió que las autoridades del Ministerio del Interior y de la propia Policía sancionen de manera inmediata a los responsables.
La institución recordó que el rol de la prensa en las coberturas de protesta es esencial para garantizar la transparencia democrática.
Las imágenes de la represión se viralizaron en redes sociales, generando indignación en gremios periodísticos y colectivos de derechos humanos.
Diversos usuarios denunciaron el uso desproporcionado de la fuerza y pidieron garantías para el trabajo de los comunicadores.
Este episodio se suma a otros incidentes ocurridos durante manifestaciones recientes en el país, donde reporteros han sido víctimas de agresiones físicas, hostigamiento y restricciones al acceso a la información.
En ese sentido, IPYS recordó que el Perú se encuentra en una situación crítica respecto a la seguridad de los periodistas, lo que debilita aún más la institucionalidad democrática.
La organización internacional reiteró que el Estado peruano está obligado a proteger la libertad de expresión y la labor informativa, conforme a los tratados internacionales en materia de derechos humanos.
Además, solicitó a la comunidad internacional mantenerse vigilante ante los reiterados abusos registrados en el contexto de protestas sociales.
Con esta condena, IPYS busca generar presión pública y política para frenar la violencia contra la prensa y garantizar que los hechos no queden en la impunidad.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA