Publicista improvisado
Joven peruano pega y quita afiche repetidas veces, generando dudas sobre su trabajo
Video viral de TikTok muestra acción repetitiva; usuarios creen que sería mercaderista

Fuente: Composición LR
Lima, -Un video viral publicado en TikTok ha generado desconcierto luego de que un joven peruano sea captado pegando un afiche publicitario, tomándose una foto con él, y minutos después despegándolo, acción que repitió al menos seis veces.
El clip, compartido por la cuenta leonecondor6, fue visto por cientos de usuarios interesados en entender el motivo detrás de dicho comportamiento inusual. En el video se observa al muchacho con mochila y material publicitario, que sería parte de su labor si es mercaderista, la persona encargada de colocar publicidad y productos en puntos de venta.
Usuarios en redes especulan que la repetición de la acción —pegar el afiche, tomarse la foto, luego retirarlo— podría obedecer a exigencias laborales, restricciones del local donde se quiso colocar el afiche, o simplemente poses para reportes visuales sin permiso definitivo. Algunos opinan que podría tratarse de una estrategia para mostrar trabajo cumplido sin realmente sostener el compromiso de mantener la publicidad en el establecimiento.
El medio La República explica que un mercaderista no solo coloca material publicitario (afiches, banners, precios) sino que también organiza y reordena productos, asegura visibilidad de la marca, y reporta problemas en distribución o exhibición. En ese sentido, el rol puede requerir que el trabajador haga fotografías para evidenciar que hizo su labor, aunque no siempre la publicidad se mantenga ahí por distintas razones.
Sobre remuneración, según portales laborales como Computrabajo Perú, el sueldo promedio de un mercaderista oscila entre S/ 1.200 y S/ 1.800 al mes, variando según empresa, zona geográfica y carga horaria.
El video provocó preguntas y comentarios: ¿es ético pegar algo que luego va a ser retirado solo para la foto?, ¿abarata los reportes laborales falsificar evidencia visual?, ¿los comerciantes tienen derecho de rechazar la publicidad pero eso queda oculto en los reportes si solo aparece la foto?. Usuarios en redes pidieron aclaraciones pues la acción se ve muchas veces, pero pocas veces se habla de quién finalmente soporta la publicidad o si realmente se mantiene la misma después del registro fotográfico.
Al presente, no se ha confirmado oficialmente si ese joven trabaja bajo un contrato formal, qué empresa lo contrató, ni si existe alguna política pública o interna que regule este tipo de prácticas de “foto de cumplimiento” sin acción permanente.
Este episodio, como otros en redes sociales, subraya dilemas sobre transparencia laboral, verdad en publicidad, y cómo se presenta el trabajo ante empleadores o clientes. Para algunos, la acción no es más que una simulación parcial; para otros, una simple consecuencia de exigencias laborales contradictorias o de condiciones desfavorables para mantener publicidad visible en locales.
La audiencia espera que haya más contexto: saber quién lo autorizó, si existen sanciones o reglas claras para este tipo de situaciones, y si estos registros visuales realmente avalan que se cumplieron funciones más allá de snapshots para redes o reportes.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL