Encuesta CPI reciente

López Aliaga lidera intención de voto con ventaja sobre Fujimori

Sondeo revela que candidatos presidenciales y alcaldicios 2026 muestran estrecha competencia inicial.

Fuente Fotográfica: La República

Perú.- A menos de ocho meses de las Elecciones Generales y Municipales 2026, una nueva encuesta de CPI, presentada en exclusiva por RPP, ofrece un panorama inicial sobre las preferencias electorales en el Perú. Aunque todavía no se han oficializado todas las candidaturas, los resultados muestran liderazgos definidos y cierta volatilidad.

Según este sondeo, Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, encabeza la intención de voto para la Presidencia con 13,7 %, seguido por Keiko Fujimori con 9 %, y Mario Vizcarra con 7,9 %. Más atrás aparecen el humorista Carlos Álvarez (6,9 %) y el académico Alfonso López-Chau (2,5 %).

Estos porcentajes reflejan una primera fase electoral, con una población que aún no se ha decidido plenamente. Además, la encuesta recoge datos de rechazo: Keiko Fujimori es señalada como la candidata con mayor porcentaje de personas que definitivamente no votarían por ella. Este tipo de rechazo puede ser un factor que limite su crecimiento.

En lo que respecta a la Municipalidad de Lima, la encuesta de CPI también arroja datos interesantes. Si las elecciones municipales fueran mañana, Carlos Bruce —actual alcalde de Surco— se situaría como favorito con 15,1 % de intención de voto, mientras que Renzo Reggiardo, teniente alcalde de la capital, obtendría 13,1 %. En tercer lugar aparece Francis Allison (Magdalena), con 9,7 %, seguido por Alberto Tejada con 4,9 % y Richard Acuña con 4,8 %.

El empate técnico entre Bruce y Reggiardo muestra que aún hay espacios para que la campaña municipal gane dinamismo. La cercanía en cifras podría impulsar movimientos estratégicos de alianzas o la presentación de nuevas figuras para captar segmentos específicos de votantes.

Factores que influyen en estas preferencias

  • Visibilidad pública: Candidatos como López Aliaga y Keiko Fujimori ya cuentan con reconocimiento nacional, lo que les ofrece ventaja inicial frente a quienes aún no son tan conocidos.

  • Rechazo electoral: El sondeo refleja que el nivel de rechazo es alto para algunas figuras, lo cual puede afectar su capacidad de crecimiento en eventuales balotajes.

  • Percepción de gestión local: En Lima, el desempeño municipal y la cercanía del alcalde o teniente alcalde con los problemas ciudadanos (transporte, seguridad, obras) aparece como factor decisivo.
  • Dinámicas aún abiertas: Debido a que faltan confirmaciones de candidaturas y formalizaciones partidarias, muchas alianzas políticas o ajustes aún pueden modificar estos escenarios.

Es importante considerar que la encuesta CPI es una fotografía del momento. No incluye a todos los posibles postulantes, ni considera todas las variables de campaña (como debates, publicidad, alianzas, eventos imprevistos). Además, la intención de voto puede variar mucho en los últimos meses antes de los comicios.

Otro elemento clave es el rechazo: altos niveles de rechazo pueden reducir la probabilidad de que un candidato con buena intención de voto logre consolidarse si no logra disminuir ese rechazo con su discurso o estrategia.

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00