Riesgo legal

MEF advierte que observará cualquier ley que autorice un octavo retiro de AFP

El Ejecutivo rechaza nuevos retiros y maneja desincentivos para proteger la pensión mínima

Fuente: Composición LR

Lima, -El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, reiteró este viernes que el Gobierno observará cualquier iniciativa legislativa que apruebe un octavo retiro de fondos de las AFP, advirtiendo que recurrirá a esta facultad constitucional para bloquear su promulgación si llega al Pleno. 

Pérez-Reyes detalló que la reforma previsional ya establece mecanismos para garantizar una pensión mínima de S/ 600, siempre y cuando los afiliados no retiren sus fondos, lo que busca “desincentivar” los retiros mientras se consolida el sistema previsional. 

 Aunque la Ley de Modernización Previsional prohíbe explícitamente los retiros anticipados, el MEF reconoce que esto no impide que el Congreso apruebe una nueva ley que los legalice nuevamente. En ese caso, el Ejecutivo usaría su derecho a observación para frenar esa norma. 

En paralelo, el presidente del Congreso, José Jerí, expresó que "no es prudente hablar de un nuevo retiro", aunque tiene su firma en un proyecto parlamentario que propone la liberación de hasta 4 UIT (S/ 21,400). El proyecto respaldado por su bancada, Somos Perú, plantea esta medida sin restricciones, pero aún no ha sido debatido en la Comisión de Economía. 

Esta dualidad refleja la tensión entre el Ejecutivo, que prioriza la sostenibilidad del sistema de pensiones y la protección del ingreso jubilatorio, y algunos congresistas que buscan liberar fondos como respuesta a tensiones económicas inmediatas. La Comisión de Economía aún no ha incluido el tema en su agenda formal, a pesar de la presencia de múltiples propuestas en discusión. 

Ante esta situación, la población afiliada al Sistema Privado de Pensiones (AFP) se encuentra en espera. Mientras el Ejecutivo se mantiene firme en su decisión de observar cualquier nuevo retiro, el Congreso enfrenta presión de parte de colectivos como la Asociación Nacional de Aportantes, que ya anuncian movilizaciones si no se debate su iniciativa. 

En resumen, el Gobierno ha marcado un límite claro: el reglamento de la reforma de pensiones está diseñado para promover la estabilidad financiera de los jubilados, y el Ejecutivo no dudará en bloquear legalmente cualquier intento de revertirlo mediante leyes que permitan nuevos retiros.

Fuentes: La República – “Retiro AFP 2025: MEF anuncia que observará ley si el Congreso aprueba nueva liberación de fondos” (6 de septiembre de 2025); Infobae; RPP.

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00