Tensiones comerciales
Petro responde con firmeza a advertencias de aranceles desde EE.UU.
El presidente colombiano rechazó presiones y defendió la soberanía en política económica.

Fuente Fotográfica: Revista Caretas
Colombia.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió de manera enfática a las recientes advertencias de Estados Unidos sobre la aplicación de posibles aranceles a exportaciones colombianas. El mandatario subrayó que su gobierno no aceptará presiones externas y que las decisiones en materia económica se tomarán con base en los intereses nacionales.
Las tensiones se originaron luego de que funcionarios estadounidenses manifestaran preocupación por las medidas comerciales adoptadas en Colombia, particularmente en sectores agrícolas e industriales. Washington habría advertido que, de no ajustarse a compromisos previos, se evaluaría la imposición de barreras arancelarias.
Ante ello, Petro señaló que Colombia no puede supeditar sus políticas de desarrollo a los intereses de otras naciones. “El país debe decidir con soberanía cómo impulsa su economía, cómo protege a sus productores y cómo genera empleo digno”, afirmó durante un acto público en Bogotá.
El mandatario insistió en que su administración apuesta por una economía más diversificada y justa, con especial énfasis en la protección del campo colombiano. Reiteró que los acuerdos internacionales no pueden convertirse en un obstáculo para implementar políticas que favorezcan a los pequeños agricultores y empresarios locales.
“Si proteger nuestra agricultura implica incomodidad para algunos socios comerciales, estamos dispuestos a asumir el reto. Colombia no será un país subordinado, sino un actor con voz propia en el comercio mundial”, enfatizó.
Las declaraciones de Petro fueron recibidas con respaldo por parte de gremios agrarios, que han reclamado mayores mecanismos de defensa frente a la competencia internacional. “Por años hemos enfrentado dificultades por productos subsidiados del exterior. La postura del presidente nos da esperanza”, señaló un representante de los productores de arroz.
En contraste, sectores empresariales exportadores advirtieron sobre los riesgos de una escalada comercial. “Estados Unidos es nuestro principal socio y un conflicto arancelario tendría consecuencias graves para las exportaciones y el empleo”, advirtió la Cámara de Comercio Colombo-Americana.
La relación entre Bogotá y Washington atraviesa un momento sensible, marcado por diferencias en temas como la política antidrogas, el manejo de la migración y ahora el comercio. Expertos en relaciones internacionales coinciden en que, aunque ambos países comparten intereses estratégicos, la tensión podría generar fricciones en otros ámbitos de cooperación.
El exembajador colombiano en Estados Unidos señaló que, si bien es legítimo que Colombia defienda su soberanía, será clave encontrar un equilibrio que evite represalias comerciales. “Un conflicto arancelario no conviene a ninguna de las dos partes”, advirtió.
El posicionamiento de Petro se enmarca en una tendencia de varios gobiernos latinoamericanos que buscan renegociar sus relaciones comerciales con potencias extranjeras, priorizando la producción local y la diversificación de mercados. Países como México, Brasil y Argentina han adoptado discursos similares en foros internacionales.
Fuente: RT
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - EE.UU.