Libertad prensa
Policías arrinconan a periodista de Canal N durante cobertura de marcha juvenil
En plena transmisión, dos agentes empujaron a reportero pese a mostrar su credencial como prensa.

Foto: Captura/Canal N
Lima. -Durante la cobertura de la marcha de la Generación Z en el centro de Lima, un episodio llamativo afectó la labor periodística: Víctor Castillo, reportero de Canal N, fue arrinconado y empujado por dos agentes policiales mientras transmitía en directo, a pesar de exhibir su identificación oficial de prensa. El incidente quedó registrado en cámara y generó denuncias de hostigamiento contra el derecho de informar.
La protesta, que congregó principalmente jóvenes y gremios de transporte, transitó por avenidas centrales hacia la Plaza San Martín. Castillo estaba frente a la columna de manifestantes cuando fue empujado hacia un muro por ambos policías, quienes exigieron que abandonara el lugar “por su seguridad”. Él replicó: “Soy en vivo, soy de Canal N”, pero no fue atendido.
Un oficial de apellido Arteta fue identificado en la transmisión como quien ordenó la acción. Aun así, los agentes insistieron en que el periodista debía retirarse del perímetro. El empujón ocurrió justo cuando Castillo ofrecía declaraciones sobre el ambiente en la marcha, generando interrupción inmediata en la emisión.
Testigos comentaron que los policías parecían intentar impedir que la cámara captara ciertos tramos del recorrido o posibles enfrentamientos. Varios manifestantes expresaron su solidaridad con el reportero y condenaron la acción como una forma de censura tácita. Algunos tomaron fotos del incidente y exigieron a las fuerzas del orden permitir la cobertura completa del evento.
Canal N informó que el video ya está siendo evaluado y que buscará que se inicien procedimientos disciplinarios contra los agentes responsables. La empresa de medios calificó lo ocurrido como una violación al ejercicio del periodismo y subrayó que la prensa tiene derecho a registrar movilizaciones bajo estándares de protección.
Organismos de defensa de los derechos humanos y colectivos de prensa exigieron explicaciones inmediatas de la Policía Nacional. Señalaron que el episodio refleja un retroceso en las garantías para la libertad de prensa en contextos de protesta. Reclamaron que se investigue si existiría una orden institucional de obstaculizar la cobertura mediática.
El caso ocurre en medio de un contexto de tensión tras recientes marchas estudiantiles y sociales en Lima, donde varias manifestaciones registraron incidentes con la policía. En este ambiente, periodistas han sido víctimas de hostigamientos, obstáculos y amenazas al registrar la movilización social.
Especialistas en comunicación advierten que el impedimento o la intimidación contra la prensa no solo restringe la transparencia, sino que también debilita los mecanismos de control ciudadano. Señalan que el rol del periodismo en manifestaciones es esencial para documentar abusos, denuncias y demandas sociales.
Por su parte, la Policía aún no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente con el periodista. Se espera que en las próximas horas ofrezca su versión, identifique a los agentes intervinientes y aclare bajo qué normativa actuaron.
Mientras, la comunidad periodística nacional e internacional seguirá de cerca este caso, pues marca un precedente sobre los límites del uso de la fuerza en manifestaciones y el respeto al trabajo de quienes informan desde la calle.
Fuente: Perú21
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima