Animalistas agotados

Rescatistas peruanos denuncian abandono estatal mientras luchan contra maltrato animal y crueldad cotidiana

Sin apoyo ni regulación clara, albergues y activistas enfrentan crisis emocional, jurídica y financiera

Fuente: Composición LR

Lima, -Brenda Amaya, de 34 años, Emilia Carhuamarca y Evelyn Quispe son tres de las muchas personas que han elegido dedicar sus vidas al rescate, cuidado y protección de animales callejeros en Perú. Su labor —sin fines de lucro— las enfrenta diariamente con la crueldad humana, la indiferencia gubernamental y los constantes desafíos emocionales. 

Rescate y refugio con sacrificio personal

  • Brenda, en Ventanilla, comenzó hace seis años, motivada por el fallecimiento de su abuela, quien le enseñó a cuidar perros. Hoy cuida cerca de 50 animales en su albergue, asumiendo gastos, curaciones, alimentación, limpieza, y muchas veces trabajando sin descanso.

  • Emilia, en Huancayo, ha logrado rescatar animales y mantener un cielo refugio con más de 400 perros. Relata cómo su vida encontró sentido al cuidar seres que otros abandonan.

  • Evelyn, que opera desde Manchay, está construyendo gradualmente su albergue, alojando perros y gatos en su casa hasta que pueda establecer instalaciones propias.

Ley vigente pero sin cumplimiento efectivo

  • En 2024, según cifras del Ministerio de Salud, hay más de 6 millones de perros callejeros en Perú, 4 millones solo en Lima. Pero no existe un registro oficial confiable de animles abandonados.

  • La Ley 31311, aprobada durante el gobierno de Francisco Sagasti, prioriza la esterilización de perros y gatos, pero su aplicación regional y nacional es deficiente.

  • No hay regulación específica para albergues, refugios o temporales en muchas municipalidades; algunos de estos espacios funcionan informalmente, sin licencia, sin supervisión sanitaria, lo que deriva en condiciones inadecuadas. 

Demandas de los animalistas

  • Milagros Tovar, abogada especializada y presidenta de FENOAAA, exige una norma nacional clara que regule albergues, licencias, fiscalización municipal.

  • Se pide que el Censo 2025 incluya preguntas sobre cuántos animales tiene cada hogar, como primer paso para generar políticas de manejo poblacional. 

  • También se demanda mayor compromiso institucional: denuncias atendidas de forma seria, investigación de maltrato, sanciones aplicadas, y leyes que no sean solo simbólicas. 

El impacto emocional y social

  • Las activistas relatan episodios de depresión, culpa, desgaste físico y emocional. No solo enfrentan la enfermedad o heridas de los animales, sino también la crítica, la indiferencia de vecinos, autoridades que no escuchan. 

  • Muchos rescates los financian de su bolsillo o mediante donaciones públicas mínimas, comida, medicinas; a veces tienen que usar redes sociales para recolectar fondos esenciales.

Conclusión y llamado urgente
La vida de estas personas —que prefieren “dar una oportunidad” antes que mirar para otro lado— es una especie de viacrucis: enfrentan sufrimiento animal, burocracia, leyes insuficientes y poco acompañamiento institucional. Mientras no haya una regulación real, un presupuesto asignado, capacitación, fiscalización, y sensibilización ciudadana, la labor de los animalistas seguirá siendo un acto de amor peligroso, con muchas pérdidas visibles y ocultas.

El país ya tiene leyes y promesas, pero hace falta acción concreta para que animales abandonados dejen de depender exclusivamente de corazones generosos.

Fuente: La República

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Vocacion 6ec01671Escape 42989b8bPunto ec62ee0fSaludable 5fa274c9Jne fe996a39Pagina c29a18dbFamilia e0a9160dRegional a20152bc


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00