Clima inusual costero

Senamhi anuncia lluvias en Lima y zonas de la costa

Especialistas explican que anomalías en el Pacífico generan precipitaciones atípicas en plena primavera.

Fuente Fotográfica: El Comercio

Perú.- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que en los próximos días se presentarán lluvias ligeras y moderadas en Lima y otras regiones de la costa, un fenómeno poco común en esta época del año. Las precipitaciones coincidirán con el inicio de la primavera y se extenderán a localidades del litoral norte y centro.

De acuerdo con el Senamhi, la causa principal está relacionada con la presencia de anomalías cálidas en el océano Pacífico, combinadas con humedad proveniente de la Amazonía que interactúa con los vientos alisios. Esta situación genera nubosidad más intensa de lo normal y, en consecuencia, lluvias inusuales en áreas tradicionalmente secas durante esta estación. En Lima Metropolitana se prevén lloviznas persistentes y episodios de lluvia ligera en distritos costeros como Chorrillos, Barranco, Miraflores y La Punta. En regiones como Áncash, La Libertad y Lambayeque se anticipan lluvias aisladas de mayor intensidad, sobre todo en zonas cercanas a la cordillera.

Las lluvias en la capital podrían generar complicaciones en el tránsito vehicular y en actividades al aire libre, aunque no representan un riesgo mayor. En el caso del norte del país, sí existe preocupación entre agricultores, pues un exceso de precipitaciones inesperadas podría afectar cultivos en proceso de cosecha. Especialistas del Senamhi recomendaron a la ciudadanía estar atenta a los comunicados oficiales, usar ropa adecuada para la humedad y evitar actividades en espacios expuestos durante los picos de precipitación.

La institución explicó que la primavera 2025 se caracteriza por una transición climática compleja, marcada por condiciones de El Niño costero débil y variaciones en la temperatura superficial del mar. Esto provoca una circulación atmosférica distinta a la habitual, con mayor ingreso de nubosidad desde el océano hacia el continente. En paralelo, la interacción con sistemas de baja presión en la selva oriental incrementa el transporte de vapor de agua hacia la cordillera y el litoral. Este tipo de combinación no ocurre cada año, pero sí ha sido documentada en temporadas anteriores, aunque con menor intensidad.

Aunque Lima es conocida por sus garúas, episodios de lluvia ligera en primavera se registraron en 1997, 2017 y 2023, coincidiendo con periodos de anomalías oceánicas. Sin embargo, se trató de eventos breves que sorprendieron a la población por su rareza en una ciudad acostumbrada a la sequedad.En otras regiones costeras, como Tumbes y Piura, la presencia de lluvias fuera de temporada suele asociarse a la variabilidad climática ligada al Pacífico. En esos casos, las precipitaciones tienden a intensificarse con el paso de los meses hacia el verano.

El Senamhi instó a los gobiernos locales a monitorear quebradas y sistemas de drenaje pluvial, especialmente en ciudades del norte donde la acumulación de agua puede generar aniegos. También recomendó a la población proteger techos y canaletas en viviendas para evitar filtraciones.El Ministerio de Agricultura, por su parte, informó que reforzará la vigilancia en campos de arroz y caña, altamente sensibles a cambios bruscos de humedad.

Los especialistas concluyeron que estas lluvias atípicas en primavera son un recordatorio de cómo la variabilidad climática y el cambio climático pueden modificar patrones históricos. En ese sentido, resaltaron la importancia de contar con información científica y medidas de adaptación para reducir los riesgos.

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00