Calor intenso

Senamhi declara alerta naranja por altas temperaturas en Lima y otras diecinueve regiones

Temperaturas llegarán hasta 34 °C entre 19 y 21 de setiembre; recomendaciones urgentes

Fuente: Andina

Lima, -El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja para Lima y 19 regiones del país debido al incremento de las temperaturas diurnas, que se espera sean moderadas a intensas entre los días viernes 19 y domingo 21 de setiembre de 2025. La medida se adoptó ante la proyección de valores elevados, especialmente en zonas de la sierra, donde el calor superará los rangos habituales para esta época del año. 

En Lima Metropolitana, la alerta implica que los ciudadanos deben prepararse para jornadas calurosas, con los riesgos propios que esto conlleva. En las regiones de la sierra norte, Senamhi pronostica temperaturas máximas entre 21 °C y 34 °C para ese domingo 21 de setiembre. En la sierra centro, los registros oscilarán entre 19 °C y 29 °C, y en la sierra sur se prevén valores entre 20 °C y 32 °C.

El fenómeno está asociado al inicio de la primavera (que se inicia oficialmente el 22 de setiembre), lo que contribuye al ascenso gradual de las temperaturas. Sin embargo, la anticipación del calor en estas fechas llama la atención pues podría generar incomodidad, y en algunos casos, afectaciones a la salud, especialmente en zonas de mayor altitud, en horas de máxima radiación solar. 

Entre las regiones afectadas además de Lima se encuentran aquellas ubicadas en la sierra norte, centro y sur. Senamhi ha advertido que el calor será más notorio en las zonas altas y expuestas, con menor sombra y con menos disponibilidad de infraestructura para enfrentar calor excesivo. 

Recomendaciones de las autoridades incluyen:

  • Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las horas de más calor del día (normalmente mediodía hasta primeras horas de la tarde).

  • Usar ropa ligera, de colores claros, sombrero, gafas de sol y protector solar.

  • Incrementar la hidratación: consumir agua con frecuencia, evitar bebidas alcohólicas o muy azucaradas que favorecen deshidratación.

  • No realizar actividades físicas intensas al aire libre en las horas más calientes.

  • Personas mayores, niños, gestantes y quienes padecen enfermedades crónicas deben tomar medidas adicionales de precaución.

  • Estar atentos a los informes de Senamhi y entidades locales, y buscar refugio o espacios frescos en la medida de lo posible.

El día con mayor calor se espera que sea domingo 21 de setiembre, cuando los máximos termales se registrarán según los pronósticos señalados. 

Aunque la alerta naranja no implica un estado extremo de emergencia, sí representa un aviso de riesgo para salud y bienestar, de grado superior a una alerta amarilla. Significa que las condiciones meteorológicas pueden generar efectos adversos si no se actúa con cautela. 

En resumen, la primavera está por comenzar formalmente, pero el calor se adelanta: Lima y diversas regiones sufrirán días de temperaturas altas. La población debe prepararse para jornadas calurosas, cuidando su salud, hidratación y evitando riesgos. Las instituciones deben activar medidas de vigilancia sanitaria y mecanismos de alivio, especialmente en zonas vulnerables.

Fuente: RPP

 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00