Debate sobre delincuencia

Boluarte culpa inmigración ilegal del aumento del crimen

La presidenta afirmó que gobiernos anteriores permitieron el ingreso de delincuentes sin control fronterizo.

Fuente Fotográfica: El Comercio

Lima.- La presidenta Dina Boluarte generó controversia al atribuir parte del creciente índice delictivo en el país a la inmigración ilegal, señalando que gobiernos anteriores no habrían controlado adecuadamente el ingreso de presuntos criminales al territorio nacional. Su declaración se produjo durante un discurso institucional en el marco de las celebraciones por 204 años por la Marina de Guerra.

En su pronunciamiento, Boluarte expresó que la delincuencia se ha fortalecido “por la inmigración ilegal que en Gobiernos pasados no fue derrotada, sino más bien abrieron las puertas de nuestras fronteras”. Agregó que su gestión trabaja “con estrategia” junto a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para combatir el crimen, y afirmó que su gobierno no se “hace el ciego” frente a la situación. Asimismo, en referencia a los transportistas que han sido víctimas de ataques y extorsiones, sostuvo: “comprendemos la desesperación estamos junto a ustedes en su reclamo por un país más seguro”.

No es la primera vez que Boluarte ha vinculado migración con delincuencia. En abril de 2023, por ejemplo, en una rueda de prensa culpó a migrantes de cometer actos delictivos y sostuvo que Perú debía reformular su legislación migratoria para controlar mejor ese fenómeno. En ese contexto, también anunció decretos de emergencia en zonas fronterizas para reforzar controles migratorios en departamentos como Tumbes, Piura, Loreto y Madre de Dios.

El discurso presidencial añade una dimensión política al debate sobre la seguridad. En escenarios de alta inseguridad, proponer a la inmigración como parte del problema puede generar estigmas, polarización y demandas de políticas represivas en fronteras.

Para que una acusación de ese tipo adquiera validez, es necesario que se presente evidencia concreta: estadísticas que desagreguen nacionalidad de quienes cometen delitos, estudios criminológicos con metodología rigurosa y un enfoque integral que no reduzca el fenómeno a una sola variable. Desde el punto de vista institucional, las autoridades deben responder con datos transparentes y políticas que apunten tanto a prevención sociocultural como a fortalecimiento del sistema de justicia y policía.

Fuente: RPP

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00