Condena tras secuestro

Cadena perpetua por rapto de bebé en 2007

Sala penal sanciona a Zoila Huamán; niño apareció en Ventanilla al día siguiente.

Fuente Fotográfica: Internet

Cajamarca.- El Poder Judicial confirmó cadena perpetua para Zoila Margarita Huamán Sánchez por el secuestro de un bebé de dos meses ocurrido en diciembre de 2007 en el centro poblado Santa Cruz, distrito de Bellavista, provincia de Jaén (Cajamarca). La resolución fue emitida por la Tercera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, al cabo de 17 años de proceso en los que se actuaron testimonios, peritajes toxicológicos y diligencias en fiscalías de Jaén, Ventanilla y Lambayeque.

Huamán Sánchez se hizo pasar por enfermera del hospital de Bagua y sedó con pastillas a los familiares del menor bajo el pretexto de una campaña contra el dengue. Con los cuidadores neutralizados por los fármacos, sustrajo al bebé y salió del entorno hospitalario sin levantar sospechas inmediatas, iniciando su traslado fuera de la región.

Posteriormente, la sentenciada llevó al niño a Lima con ayuda de una cómplice. La Policía Nacional del Perú intervino en la búsqueda y encontró al menor al día siguiente en una vivienda en Ventanilla; el bebé fue devuelto a sus padres tras la verificación médico-legal de su estado. Este hallazgo permitió cerrar la primera fase del caso y encaminar la acusación fiscal por secuestro agravado.

En su resolución, la Sala determinó que la acusada actuó con engaños y con uso de fármacos para anular la capacidad de reacción de los adultos a cargo del niño, afectando gravemente la libertad e integridad del menor. Además de la pena máxima, el tribunal fijó el pago de S/ 10 000 por reparación civil a favor de la familia. Huamán Sánchez viene cumpliendo condena en el penal de Huacariz (Cajamarca).

La sentencia se logró tras un extenso proceso que demandó coordinar actuaciones entre tres fiscalías (Jaén, Ventanilla y Lambayeque), declaraciones de testigos y pericias. El derrotero del expediente refleja las dificultades probatorias y la logística institucional que suelen enfrentar causas antiguas con hechos cometidos en distintas jurisdicciones, pero también evidencia que las diligencias sostenidas y el cruce de evidencias permiten llegar a una condena firme aun con el paso del tiempo.

Con la decisión de la Tercera Sala Penal de Apelaciones de Lambayeque, el caso queda condenado a cadena perpetua y con reparación civil fijada. Para la familia, significa el cierre judicial de un episodio doloroso que se inició en 2007; para el sistema de justicia, un precedente sobre cómo articular esfuerzos interinstitucionales cuando los hechos cruzan departamentos y demandan pericias especializadas con el paso de los años.

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00