Hostigamiento mediático

Congresista Kira Alcarraz será investigada tras agresión verbal a periodista en vivo

Podemos Perú anuncia proceso disciplinario luego de que Alcarraz amenazara con violencia física a reportera.

Fuente: Composición LR

Lima. -La bancada de Podemos Perú abrió un proceso disciplinario contra la congresista Kira Alcarraz luego de que ésta protagonizara un tenso episodio con una periodista que la cuestionó sobre presuntas contrataciones irregulares en su despacho parlamentario. Durante la entrevista, Alcarraz amenazó con violencia física: “No estarías viva”, declaró al referirse a la reportera Marycielo del Castillo. La República confirmó la decisión del partido de investigar el caso. 

El incidente ocurrió cuando la periodista le preguntó a Alcarraz por la designación de Diana Alani de la Cruz Flores, pareja de su hijo, en un cargo de coordinadora en su despacho, pese a que, según denuncias, no contaría con la experiencia necesaria. En lugar de responder de manera institucional, la congresista reaccionó alterada y lanzó la amenaza. 

La congresista no solo negó retractarse, sino que culpó a la periodista de provocarla. En declaraciones posteriores, afirmó que la comunicadora “la difamó” y que ella simplemente estaba respondiendo. Alcarraz invocó un supuesto derecho a contradecir agresiones verbales, aunque muchos sectores la acusan de ejercer intimidación.

En redes sociales circula un video donde Alcarraz aparece junto a otras mujeres, burlándose del incidente. En la grabación entonan consignas feministas como “Tocan a una, tocan a todas”, para luego mezclar esa frase con la amenaza: “Si no… lo estampamos”.

La reacción del partido no se hizo esperar: mediante un comunicado, Podemos Perú rechazó “cualquier acto de hostigamiento, amenaza o agresión contra los medios de comunicación y los periodistas”. Sin embargo, también denunció que algunos medios han “difamado” a la agrupación, generando críticas por supuesta ambigüedad en su postura. 

Organismos de prensa y organizaciones de derechos humanos se sumaron al rechazo. La Federación de Periodistas del Perú (FPP) emitió un pronunciamiento condenando la intimidación verbal y demandando garantías para el ejercicio periodístico en el país. 

Este episodio reaviva un debate sobre el límite entre la crítica mediática y la intromisión del poder político. Cuando un congresista amenaza públicamente a un periodista, se vulneran los principios de libre expresión, transparencia y el rol fiscalizador de la prensa.

Podemos Perú deberá ahora acreditar en su proceso interno la veracidad de los hechos, determinar sanciones disciplinarias o medidas correctivas, y demostrar que no tolera ese tipo de conducta en sus filas. Para la congresista Alcarraz, la investigación podría extenderse a comisiones como Ética del Congreso y contralorías institucionales, conforme al marco normativo vigente.

La democracia exige que la prensa pueda interpelar a funcionarios sin temor a represalias verbales o físicas. Este caso será observado no solo por la ciudadanía, sino por los medios mismos, que demandan un estándar claro de respeto institucional.

Fuente: La República

 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00