Poder personal

Congresista Vásquez afirma “ataque sin precedentes” tras escándalo laboral

Imágenes muestran a asesor cortándole uñas en su despacho generan polémica nacional

Fuente: Congreso

Lima. -La parlamentaria Lucinda Vásquez se ha visto envuelta en un escándalo tras la difusión de una fotografía en la que su asesor le cortaba las uñas de los pies en pleno despacho del Congreso de la República del Perú, lo que ha provocado reacciones encontradas y el inicio de un proceso disciplinario. 

Según el reportaje del dominical Cuarto Poder, el asesor identificado como Edwar Rengifo Pezo —quien además es familiar de la congresista— aparece realizando esta tarea personal durante horario laboral y en el ambiente oficial del Congreso. Además, otras imágenes muestran a otros trabajadores del despacho de Vásquez desempeñando tareas domésticas. 

Ante ello, Vásquez emitió un comunicado en el que rechazó las críticas y aseguró que los hechos responden a una “venganza” de extrabajadores de su despacho que buscan afectar su imagen. En su declaración subrayó:

Rechazo categóricamente cualquier intento de manipulación a través del uso indebido de información que busque distorsionar mi labor parlamentaria… Esta situación demuestra de manera significativa un ataque sin precedentes que busca generar zozobras en mi entorno y pánico a la ciudadanía.” 

Por su parte, el presidente de la Comisión de Ética del Congreso, Elvis Vergara, anunció que solicitará en la próxima sesión formalizar un acuerdo para abrir una investigación contra Vásquez por el presunto uso indebido de recursos del Estado y personal del Congreso

Los hechos se sitúan en un contexto ya cuestionado: la legisladora es acusada de contratar familiares en su despacho y de permitir que colaboradoras realicen actividades ajenas a sus funciones parlamentarias.  Juristas consultados señalan que si se comprueba que personal del Congreso fue usado para fines privados, podría configurarse el delito de peculado. 

Esta situación no solo pone en entredicho la integridad del despacho de Vásquez, sino que abre una reflexión más amplia sobre la supervisión del personal parlamentario y la gestión de recursos públicos. En un escenario en el que la ciudadanía exige cada vez más transparencia, este tipo de casos deterioran la confianza en la función legislativa y refuerzan la percepción de trato privilegiado e impunidad.

A modo de consecuencia inmediata, será determinante saber:

  • Si la Comisión de Ética aprueba la investigación y con qué alcance.

  • Qué medidas concretas adelantará el Congreso para supervisar funciones del personal de despachos parlamentarios.

  • Cómo responderá Vásquez ante el desarrollo del caso, si su defensa cambia de estrategia y qué consecuencias políticas o legales emergen.

En definitiva, el escándalo se transforma en un nuevo capítulo de debate sobre uso de recursos públicos, responsabilidades de los representantes y grado de exigencia ciudadana para quienes ocupan cargos de alto nivel.

Fuente: RPP

 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00