Estado urgente
Consejo de ministros se reúne para aprobar estado de emergencia en Lima y Callao
Sesión extraordinaria inicia desde las 12:30 p. m. para enfrentar la inseguridad creciente.

Fuente: Andina/Difusión
Lima. -El día martes 21 de octubre de 2025, el Consejo de Ministros del Perú se reunió desde las 12:30 p. m. con el fin de aprobar el decreto supremo que declarará el Estado de Emergencia en la ciudad de Lima Metropolitana y en la provincia Constitucional del Callao, una medida impulsada por el presidente José Jerí para “hacer frente de manera frontal a la delincuencia”.
Según el comunicado oficial publicado en la cuenta del Consejo, el paquete de medidas que se evaluará incluye aportes de diversas instituciones del Estado, con el objetivo de articular acciones urgentes para enfrentar la alta criminalidad que afecta a la capital y al primer puerto del país.
El decreto —aún en fase de aprobación— plantea que el estado de emergencia abarcará tanto Lima como Callao y podría contemplar la participación de fuerzas policiales y militares, mecanismos especiales de patrullaje, control de zonas de alta incidencia delincuencial y restricciones contempladas en la normativa actual. La idea es traducir la declaratoria en una acción concreta, no en una medida meramente simbólica.
La convocatoria del Consejo de Ministros ocurre en un contexto de creciente preocupación ciudadana ante hechos violentos, protestas recientes y episodios de inseguridad que han generado presión sobre el Ejecutivo. Justamente, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, había señalado días atrás que sin un plan contundente, la medida de estado de emergencia podría “ser más de lo mismo”.
Analistas recuerdan que la declaración de emergencia no es una herramienta nueva en el país para atender crisis de seguridad, pero subrayan que su eficacia depende de una implementación rigurosa, de la coordinación interinstitucional y del respeto a los derechos humanos. La línea entre medida efectiva y espectáculo político es delgada.
Para la población residente en Lima y Callao, esta reunión genera expectativas y también inquietudes: expectativas por una acción estatal firme que reduzca la violencia, y preocupaciones por las posibles restricciones a libertades constitucionales como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito o de reunión, que históricamente acompañan estados de emergencia.
El Ejecutivo, por su parte, se prepara para dar los detalles del decreto una vez aprobado en el Consejo de Ministros, y anticipó que el presidente Jerí suscribirá oficialmente la norma en los próximos días. También se espera que el plan incluya metas concretas, plazos definidos y mecanismos de seguimiento público para que la medida no quede en promesa.
En resumen, la reunión del Consejo de Ministros marca un momento crítico en la agenda de seguridad pública del país. La decisión de declarar el estado de emergencia en Lima y Callao representa una apuesta del Gobierno para cambiar el curso del combate a la delincuencia, pero exige que las acciones posteriores estén bien articuladas y se acompañen de resultados medibles. El país estará atento a cómo se transforma esta sesión en hechos concretos.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD