Plazos electorales clave
Elecciones 2026: autoridades tienen hasta el 13 de octubre para renunciar
Funcionarios que aspiren a postular deben dejar sus cargos antes de esa fecha límite.

Fuente Fotográfica: Congreso
Lima.- El 13 de octubre de 2025 es la fecha límite establecida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que las autoridades y altos funcionarios del Estado que deseen postular a un cargo en las Elecciones Generales de 2026 presenten formalmente su renuncia o pedido de licencia irrevocable.
De acuerdo con el cronograma electoral difundido por el JNE, los gobernadores, vicegobernadores, alcaldes, regidores, consejeros regionales y otros funcionarios comprendidos en la Ley Orgánica de Elecciones deberán presentar sus renuncias seis meses antes de la fecha prevista para los comicios, programados para abril de 2026.
El objetivo de esta disposición es garantizar la transparencia y neutralidad del proceso electoral, evitando que los funcionarios usen los recursos del Estado o su posición pública con fines proselitistas.
El organismo electoral recordó que el requisito de renuncia alcanza también a ministros, viceministros, secretarios generales, presidentes de directorios de empresas estatales y otros altos cargos de confianza del Poder Ejecutivo.
Asimismo, los miembros del Ministerio Público, el Poder Judicial, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que aspiren a participar en el proceso electoral deberán pasar a la situación de retiro o solicitar licencia sin goce de haber antes de la fecha límite.
En tanto, los funcionarios que ocupan cargos de elección popular —como alcaldes o gobernadores regionales— deben presentar su renuncia ante el concejo municipal o consejo regional correspondiente, según cada caso.
El plazo del 13 de octubre genera expectativa política, ya que podría definir qué autoridades locales o regionales buscarán dar el salto a la política nacional. En los últimos meses, diversas figuras han sido mencionadas como posibles precandidatos a la Presidencia o al Congreso, aunque pocos han confirmado oficialmente sus intenciones.
Fuentes del JNE señalaron que, tras el vencimiento del plazo, no se aceptarán excepciones ni ampliaciones, dado que el calendario electoral se encuentra estrictamente regulado.
El Jurado Nacional de Elecciones y la Contraloría General de la República coordinarán acciones conjuntas para supervisar que las autoridades cumplan con la obligación de apartarse de sus cargos dentro del plazo establecido. En caso de incumplimiento, las candidaturas podrían ser declaradas improcedentes o incluso generar responsabilidad administrativa y penal por uso indebido de recursos públicos.
El proceso de Elecciones Generales 2026 se encuentra en su etapa preliminar. En estos comicios se elegirá al Presidente de la República, dos vicepresidentes, 130 congresistas y cinco representantes ante el Parlamento Andino.
El Oficio del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ya ha iniciado la actualización del padrón electoral, mientras que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) trabaja en la validación de locales de votación y medidas de accesibilidad.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA