Retorno del bicameralismo
Elecciones 2026 restablecerán Senado y Cámara de Diputados
En abril los peruanos elegirán 60 senadores y 130 diputados según nueva fórmula electoral.

Fuente Fotográfica: Gestión
Lima.- El próximo 12 de abril de 2026, los peruanos acudirán a las urnas no solo para elegir presidente, sino también para integrar un Congreso bicameral, compuesto por Senado y Cámara de Diputados, tras más de treinta años con un parlamento unicameral. Esta transformación legislativa fue aprobada por el Congreso en 2024: el retorno al bicameralismo busca mejorar la representación y fortalecer la calidad del debate político.
¿Cuántos legisladores serán elegidos?
- El Senado estará conformado por 60 senadores.
- La Cámara de Diputados tendrá 130 miembros electos.
¿Cómo se elegirán los senadores?
1. 30 senadores se elegirán mediante Distrito Electoral Único Nacional: todos los electores con derecho a voto podrán emitir un voto preferencial para senadores a escala nacional.
2. Los otros 30 senadores saldrán del sistema de Distrito Electoral Múltiple, distribuidos entre 27 circunscripciones (las 23 regiones, Lima Metropolitana, Lima Provincias, Callao y peruanos en el exterior).
La asignación por región será la siguiente:
- Cada región electa tendrá 1 escaño.
- Lima Metropolitana obtendrá 4 senadores.
- Callao tendrá 1 escaño.
- Peruanos en el exterior también estarán representados con 1 senador bajo el mismo sistema regional.
¿Cómo se elegirán los diputados?
Para la Cámara de Diputados también se combina representación directa y proporcional:
- 28 diputados se elegirán directamente: uno por cada circunscripción: las 23 regiones, Callao, Lima Metropolitana, Lima Provincias y Peruanos en el exterior (2 diputados para este distrito).
- Los otros 102 diputados saldrán de un mecanismo proporcional en 26 circunscripciones, que abarcan las 23 regiones, Lima Metropolitana, Lima Provincias y Callao, excluyendo para esta parte el distrito de peruanos en el exterior.
El método de asignación será la cifra repartidora con d’Hondt, con voto preferencial opcional.
El retorno al bicameralismo fue una de las reformas más debatidas del Congreso en 2024, con el argumento de que la división de cámaras daría más especialidad a los procesos legislativos y una fiscalización más robusta.
Esta será la primera elección bicameral desde 1990, antes de la disolución del Congreso en 1992 y la instauración de un congreso unicameral bajo la Constitución de 1993.
La transición plantea retos logísticos: reorganizar distritos electorales, capacitar al electorado para el nuevo sistema, ajustar reglamentos y garantizar cobertura informativa. Para los ciudadanos, la expectativa es que esta estructura aporte a una representación más equilibrada entre región, sistema nacional y atención de intereses locales.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima