Tragedia en Pamplona Alta

Familias de San Juan de Miraflores claman ayuda tras incendio

Más de 40 viviendas quedaron reducidas a cenizas y decenas de personas perdieron todas sus pertenencias.

Fuente Fotográfica: El Comercio

San Juan de Miraflores.- Decenas de familias del asentamiento humano “Los Claveles”, en la zona de Pamplona Alta, distrito de San Juan de Miraflores, viven horas de angustia y desesperación tras el incendio de grandes proporciones que la tarde del viernes consumió al menos 40 viviendas de material rústico, dejando a más de un centenar de damnificados. Los vecinos pasaron la noche a la intemperie y ahora claman por ayuda urgente de las autoridades.

El siniestro, que se inició alrededor de las 4:30 p.m. del sábado 11 de octubre, se propagó rápidamente debido a los fuertes vientos y al uso de materiales altamente inflamables como madera, triplay y calaminas. Más de 10 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú llegaron al lugar y lograron controlar las llamas tras casi dos horas de arduo trabajo.

Según información preliminar del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), no se reportaron fallecidos ni desaparecidos; sin embargo, más de 150 personas, entre ellas niños y adultos mayores, lo perdieron todo. Muchas familias han improvisado carpas con plásticos y frazadas sobre los escombros, mientras esperan apoyo del Estado.

En el lugar, las imágenes son desoladoras: montones de ceniza, vigas carbonizadas, colchones calcinados y juguetes derretidos forman el paisaje del desastre. Los niños miran incrédulos mientras sus padres intentan rescatar documentos, electrodomésticos chamuscados o fotografías familiares.

La Municipalidad de San Juan de Miraflores llegó al lugar con maquinaria pesada para remover los restos y habilitar zonas seguras. También entregó agua, alimentos y frazadas a los afectados. Por su parte, representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y del COEN realizaron un registro de damnificados para coordinar ayuda humanitaria inmediata. En las primeras horas del domingo, el presidente José Jerí se desplazó hasta Pamplona Alta junto a la presidenta del Consejo de Ministros interina, para verificar la situación de los damnificados y anunciar medidas de emergencia.

No es la primera vez que Pamplona Alta sufre un siniestro de esta magnitud. En los últimos tres años, esta zona ha registrado más de una decena de incendios provocados por conexiones eléctricas informales y la falta de acceso a servicios básicos. Los vecinos reclaman una reubicación segura y soluciones estructurales. Organizaciones civiles y parroquias locales han iniciado campañas de donación de alimentos, agua, ropa y utensilios domésticos para los afectados. Las redes sociales se han convertido en el principal canal de solidaridad.

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00