Exposición de datos
Fuerza Popular impulsa norma que obliga al Reniec a publicar padrón electoral en la web
Críticas por posible vulneración de datos personales y exposición de información sensible.

Fuente: Composición LR
Lima. -El partido Fuerza Popular promovió una modificación de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE) que permite que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) publique el padrón inicial de las Elecciones Generales 2026 en su página web oficial. La medida, aprobada con respaldo mayoritario en el Congreso, busca garantizar la transparencia del proceso electoral, pero ha generado preocupación entre especialistas y defensores de la privacidad por la exposición masiva de datos personales.
Según la nueva disposición, Reniec debe publicar el padrón electoral a través de su portal institucional, a diferencia de lo establecido en la norma original de 1997, que solo exigía su colocación en las oficinas distritales.
Esta modificación, impulsada por la bancada fujimorista, cambia el artículo 198 de la Ley Orgánica de Elecciones, bajo el argumento de que la publicación virtual “facilita el acceso ciudadano y la fiscalización pública del padrón”.
Sin embargo, desde que la base de datos fue habilitada, múltiples ciudadanos denunciaron que el sistema permitía consultar información sensible de otros peruanos, como nombres completos, número de DNI, dirección domiciliaria, sexo, distrito de residencia y lugar de votación, entre otros detalles.
El Reniec, por su parte, respondió que la publicación es “una obligación legal” y que no se está infringiendo ninguna norma, ya que la información forma parte de un procedimiento establecido en la ley para permitir la revisión y observación ciudadana antes de la aprobación del padrón definitivo.
Pese a ello, varios expertos advirtieron que la norma no contempla mecanismos de anonimización o protección de datos que eviten su uso indebido.
La Defensoría del Pueblo se pronunció señalando que la medida podría vulnerar la Ley N.º 29733 – Ley de Protección de Datos Personales, especialmente si se difunden direcciones o información que pueda comprometer la seguridad de los ciudadanos.
Asimismo, asociaciones de derechos digitales han exigido que el Ministerio de Justicia intervenga para evaluar la proporcionalidad de la medida y garantizar el equilibrio entre transparencia y privacidad.
Desde el Congreso, la vocera de Fuerza Popular defendió la norma indicando que “la ciudadanía tiene derecho a verificar si está correctamente inscrita en el padrón”, y que el objetivo no es exponer datos personales sino fortalecer la vigilancia del proceso electoral. No obstante, desde sectores opositores se denunció que la modificación fue aprobada sin suficiente debate técnico, lo que podría abrir la puerta a futuras filtraciones o mal uso de la información pública.
Por ahora, el Reniec continúa defendiendo la legalidad de la publicación y asegura que no retirará la base de datos de su portal mientras el proceso de observaciones siga vigente.
El debate ha reavivado la tensión entre la transparencia electoral y la protección de los derechos digitales en un contexto donde la seguridad ciudadana y la confianza institucional se encuentran en niveles críticos.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD

































