Convocatoria juvenil

Generación Z convoca marcha para 25 de octubre por asesinato de Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz

Colectivos juveniles se reunirán en Plaza Francia para exigir justicia tras un crimen registrado en protesta.

Fuente: Composición LR

Lima. -Luego del asesinato de Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz —conocido artísticamente como “Trvko”— durante las movilizaciones del 15 de octubre en Lima, diversos colectivos juveniles agrupados bajo la denominación “Generación Z” han convocado una nueva marcha para este sábado 25 de octubre. 

El punto de concentración está fijado en la conocida Plaza Francia a partir de las 14:30 h (2:30 p.m.), lugar donde Ruiz fue abatido por un disparo en el marco de enfrentamientos con la Policía Nacional del Perú (PNP). Posteriormente, los manifestantes se dirigirán al Palacio de Justicia desde las 17:00 h, según la convocatoria publicada en redes sociales. 

En uno de los afiches digitales difundidos con el lema “Ni un muerto más”, la marcha se presenta no solo como un homenaje al joven artista sino como una reivindicación por las “más de 50 personas que perdieron la vida” en movilizaciones anteriores y por exigir justicia. 

El escenario en el que se convoca esta movilización es especialmente complejo: el país vive un periodo de estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, por lo que ciertas garantías constitucionales —como la libertad de reunión y tránsito— están restringidas. Convocar marchas en tales condiciones genera tanto expectativas como preocupaciones en cuanto a su desarrollo. 

Diversos sectores han anunciado su adhesión al llamado de los jóvenes: colectivos estudiantiles, agrupaciones artísticas, sindicatos de transporte y otros movimientos sociales han expresado su intención de estar presentes. Asimismo, los transportistas han declarado su apoyo a la manifestación, subrayando que la seguridad ciudadana y la justicia siguen siendo temas pendientes del Gobierno

Sin embargo, la convocatoria no está exenta de tensión: otra movilización ha sido programada para el mismo día en respaldo a la Policía Nacional y al Gobierno, con lugar de encuentro en el Campo de Marte. La coincidencia en horarios y trayectos ha generado advertencias por posibles enfrentamientos o incidentes que podrían agravar la crisis de seguridad y orden público que el país enfrenta actualmente. 

La marcha del 25 de octubre tiene varios objetivos declarados: exigir que se esclarezca la muerte de Ruiz —con investigaciones, responsabilidades y transparencia—; protestar contra lo que los convocantes llaman “criminalización de la protesta ciudadana”; y llamar la atención sobre el uso de la fuerza policial y las normativas que consideran excesivas en el contexto de movilizaciones. 

Para los organizadores, esta es una manifestación de dignidad, no de odio: “Salimos por los que ya no pueden marchar”, señala la convocatoria, que apunta a poner en el centro la exigencia de respeto a la vida, a los derechos humanos y al derecho a protestar en una democracia.

En definitiva, la Generación Z se presenta nuevamente como actor político de peso en el contexto nacional, usando su convocatoria como medio de presión para visibilizar tanto una muerte que ha calado en la opinión pública como un desencanto más amplio con la gestión estatal, la seguridad ciudadana y los mecanismos de justicia. Queda por ver el impacto real de la movilización: tanto su capacidad para congregar, como las respuestas del Estado ante sus demandas y las condiciones de seguridad en que se desarrollará.

Fuente: La República

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00